El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, sostuvo este martes que la ampliación del swap con China que anunció el Gobierno desde Bali apunta a ampliar la capacidad de pagos en el comercio bilateral ante el déficit que tiene Argentina en la balanza.

Además, defendió el acuerdo con el Fondo Monetario, insistió con que se deben reducir los sobrecargos por los préstamos y apuntaló la idea de que los salarios deben ganarle a la inflación y que hay que limitar el incremento de precios de los bienes de consumo masivo.

"Las discusiones con el Fondo Monetario son persistentes respecto de la reducción de sobrecargos y plazos de financiamiento, un reclamo que la Argentina nunca abandonó", sostuvo el titular de la autoridad monetaria en declaraciones al programa "Pasaron cosas" que conduce Alejandro Bercovich en Radio Con Vos.

El Banco Central y la inflación 

El presidente del Banco Central descartó en tanto que se implemente una política de shock para combatir la inflación, remarcó que apuestan a una baja paulatina, y puntualizó que las empresas que producen alimentos de consumo masivo tienen un margen de ganancias que permite que no apliquen más subas.

Sobre la inflación, Pesce señaló:

  • "No se está pensando en estrategia de shock sino de baja paulatina"
  • "Tenemos que buscar la mejora del salario real y que en los bienes de consumo masivo se reduzcan los precios"
  • "Las empresas han aumentado sus márgenes y hay espacio para  aumentar la producción de bienes sin aumento de precios"
  • "Hay dólares para que accedan porque no son demantantes intensivos. Se les pide no sólo que no aumenten los precios sino que produzcan más"

La ampliación del swap con China

El presidente de la autoridad monetaria se refirió asimismo a la ampliación del swap con China que se anunció desde Bali donde el presidente Alberto Fernández participa en la Cumbre del G20 y contextualizó que "China tiene la ambición de internacionalizar el yuan y Argentina ha apoyado este proceso".

"Tenemos un contracto de swap (vigente) de divisas para integrar reservas y para pagar importaciones o cualquier obligación que tengamos con China. Tenemos 8000 millones de dólares de déficit comercial por lo que el uso está sobradamente justificado", explicó.