En la misma jornada en que se conoció el nivel de inflación en 2022, supermercadistas del AMBA e interior denunciaron diversos aumentos de precios de hasta 9%, los cuales serán informados a la Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini.

El presidente de la Confederación General Almacenera (CGA), Fernando Savore, calificó como “tremendo” al “aumento en la harina y todos sus derivados”, en declaraciones a BAE Negocios.

“El incremento en harinas lleva a que la tengamos entre 170 y 180 pesos”, añadió Savore. “Las galletitas se venden mucho en verano, en colonias y piletas”.

Por otra parte, en los supermercados, “se viene un alza en lácteos y yerba mate” que llegará al 9%, dijo el empresario. Además, productos de higiene y limpieza subieron 10%.

Chinos, enojados

La titular de la cámara Cedeapsa, Yolanda Durán, expresó a este medio que “hay faltantes –en los supermercados chinos- en más del 60 por ciento de los productos”.

“Existen faltantes en aceite, harina, azúcar, yerba, tanto en el AMBA como en el resto de las provincias. Algunas empresas no dan  explicaciones”, dijo Durán.

“Los productos aumentan y aumentan. Esto se logra con acuerdos. Lamentamos que no se avanzó en Precios Justos y nuestro sector”, amplió.

Otras fuentes indicaron que “el acuerdo actualmente es capitalizado en buena medida por las grandes cadenas. Nosotros y otros segmentos del comercio, no superamos el 50% en el promedio, en 'la Argentina profunda', lejos del área metropolitana”.

“Tal vez en las ciudades capitales o grandes, el panorama es como en Buenos Aires, pero en los miles y miles de pueblos y comercios del interior, es otra la historia”, apuntaron.

“Lamentamos no tener un diálogo más fluido porque somos los comercios de barrio y los planes que pueden ser muy buenos, quedan a mitad de camino”, manifestó Durán.

Fuentes de las grandes superficies comerciales señalaron que los productos "están en los formatos más extensos pero en el resto no". Por ejemplo, en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) "hay 35 pymes que no recibieron casi nada de mercadería y constituyen una porción muy importante del universo".

El presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Víctor Palpacelli, afirmó que "hay que mejorar mucho el abastecimiento" y en este sentido, apuntó que "nuestros supermercados van a colaborar". "El Gobierno nos pidió que informemos cualquier irregularidad", añadió.

Más notas de

Francisco Martirena

Mercosur apura un acuerdo con Israel para subir exportaciones

Apuran ampliar un acuerdo con Israel

Mercosur y otro acuerdo comercial que quedó frenado

Dudas sobre los plazos del acuerdo

Ventas de vehículos crece y proyecta un año favorable

Patentamientos siguen en alza

Comercios de cercanía, 30% más caros que en las cadenas

Precios más caros en el barrio

"Plan Africa": la mira en el continente para atraer divisas

Africa, bajo la lupa

Sube el pan por la inflación en las materias primas

Nuevo aumento en el pan

A la caza en Brasil: empresarios avanzan en acuerdos bilaterales

Buscan mayores ventas a Brasil

Marzo arrancó con precios en súper por arriba de la inflación

Inflación, el enemigo

Medicamentos de venta libre subieron hasta 12% en febrero

Se encarecen los medicamentos de venta libre

Industria automotriz pide bajar aranceles para autopartes

Automotrices quieren ganar competitividad