Los industriales de la UIA le advirtieron al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, que el sector manufacturero necesitará mayor volumen de importaciones para atender la demanda por sustitución de importaciones y el crecimiento productivo. El jefe del BCRA les dijo que evitarán las prácticas de stockeo, aunque les prometió resolver las necesidades puntuales de empresas o de sectores afectados por la suba de los precios internacionales o la necesidad de mayor producción.

"En relación a los cambios registrados para el acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones se coincidió en la importancia de articular mecanismos de trabajo e información que solucionen aquellas dificultades que puedan afectar la actividad del entramado productivo", señaló un comunicado de prensa de la entidad fabril.

La novedad de alinear el pago de importaciones al sistema SIMI, con ajustes de inflación del 70% para las transacciones de 2020 y del 5% para el año pasado provocó "incertidumbre" entre los empresarios, quienes advirtieron que la inflación mundial "ya licuó" esa actualización en algunos productos. "A otros les falta poco", confesó a BAE Negocios una fuente que participó del cónclave con Pesce.

En la reunión presencial, que se extendió por encima de la hora y media, se acordó crear una mesa de evaluación para los casos puntuales. Incluso, ese espacio analizará las cuestiones sectoriales. "Hay fábricas, como textiles y plásticos, que invirtieron fuerte durante el 2021 en bienes de capital para poder sustituir importaciones y atender la mayor demanda, y que recibieron las máquinas a fin del año pasado. Ahora necesitan más insumos para poner en marcha esa capacidad instalada y empezar a amortizar la inversión. Va a ser necesario más ingresos", señalaron desde la UIA.

Pesce, que estuvo acompañado por el director del BCRA Sergio Woyecheszen, les recordó que buscarán evitar el stockeo de insumos. "Vimos un crecimiento muy grande de Licencias Automáticas que nos alertó por compras extraordinarias, que no se condicen con la actividad", les dijo.

"En enero importaron 35% más, en Febrero 50% más, contra los mismos meses de 2021. Hubo empresas que en febrero importaron el equivalente a 50% de todo lo que importaron en 2021", aclararon desde el Central.

Coincidencias y entendimiento

Más allá de las miradas diferentes, desde ambos lados de la mesa del salón Petiribí de la UIA mostraron "más coincidencias y entendimiento" que lo demostrado puertas afuera. Lo importante es lograr un escenario de paulatina normalización de la macroeconomía, coincidieron.

En el encuentro presencial estuvieron Pesce y Woyecheszen, por parte del BCRA. El anfitrión fue el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, que estuvo acompañado por sus vicepresidentes Guillermo Moretti, Eduardo Nougués, Carlos Garrera y Diego Leal, el secretario Miguel Ángel Rodríguez, y el vocal Martín Cabrales. El resto del Comité Ejecutivo participó de la charla vía Zoom, según pudo saber este diario.

El cónclave se inició a las 15.30 y llegó hasta las 17. "Fue una charla constructiva, en donde se plantearon las problemáticas y las formas de solucionarlas", aclaró otra fuente fabril.

No se habló del ritmo de devaluación controlada, como tampoco de la tasa de interés. Pero sí de financiamiento. "Lo invitamos a recorrer sucursales de los bancos para mostrarle que, a pesar de que dicen que hay disponibilidad de créditos, las fábricas no consiguen nada en el sector privado. Pasa que los bancos le quieren prestar a quienes no necesitan, porque saben que pueden cobrarles", señaló la fuente empresaria.

Pesce se mostró sorprendido, al sostener que los bancos insisten en que no logran colocar la cartera de créditos que el BCRA les exige.

Más notas de

Ariel Maciel

Las entidades empresarias retrasan un posicionamiento en la crisis Campo-Gobierno

Las grandes empresas esperan que el Gobierno tome medidas antes de plantar bandera

Gas: Las empresas piden esfuerzo conjunto, pero rechazan la intervención oficial

La falta de infraestructura impide a Vaca Muerta abastecer de la demanda interna en el país

Sin gas durante el invierno, la industria reclama inversiones en Vaca Muerta

ID:4344485 Empresa Bogamac fabrica de ascensores negocios foto Martin Baez pyme metalurgica obrero trabajo

La UIA pidió más importaciones y el BCRA le llevó calma

La UIA pidió más importaciones y el BCRA le llevó calma

Golpeada por la tercera ola de Covid, la actividad industrial cayó 0,3% en enero

La producción automotriz estuvo afectada por el ausentismo de la tercera ola de Covid

El G6 respaldó el acuerdo, pero reclamó un plan económico y eliminar intervenciones estatales

El G6 respaldó el acuerdo, pero reclamó un plan económico y eliminar intervenciones estatales

Agobiados por el financiamiento caro, empresas exigen respaldar el acuerdo

Los grandes empresarios respaldarán el acuerdo con el FMI ante los diputados en el Congreso

¿Qué dijeron los empresarios del discurso presidencial en el Congreso?

Alberto Fernández mantiene vínculo constante con los empresarios

Empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con el FMI para proyectar negocios

Los empresarios fueron invitados a la asamblea legislativa

Alerta por cortes de gas para la industria ante el déficit en la balanza comercial energética

Los industriales piden medidas para garantizar el gas y evitar cortes en la producción durante el invierno