La banca norteamericana intenta rescatar al First Republic sin éxito
Algunos de los bancos más grandes de Estado Unidos inyectaron un total 30.000 millones de dólares en First Republic Bank. Sin embargo, la sangría en Wall Street no se detiene
La corrida bancaria desatada tras el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) está lejos de terminar, pese a los esfuerzos en conjunto del sector público y privado a ambos lados del Atlántico. Este viernes, uno de los bancos más golpeados, First Republic Bank, sigue desangrándose en Wall Street, y el riesgo de contagio a otras entidades financieras empieza a preocupar a los inversores.
Ayer, once de los bancos más importantes de Estados Unidos, entre los que se incluyen Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase, Wells Fargo, Goldman Sachs y Morgan Stanley, acordaron un salvataje al banco oriundo de San Francisco por un total de 30.000 millones de dólares. Completan la lista BNY Mellon, PNC Bank, State Street, Truist y U.S. Bankharán.
La medida de la banca norteamericana refleja su “confianza en el sistema bancario del país”, dijeron los bancos en un comunicado conjunto. “Los mayores bancos de Estados Unidos están unidos junto a todos los bancos para apoyar nuestra economía y a todos los que nos rodean”, añadieron.
Incluso el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (FED) y otras instituciones públicas agradecieron el rescate. “Esta muestra de apoyo por parte de un grupo de grandes bancos se agradece mucho, y demuestra la resiliencia del sistema bancario”, aseguraron los directores de las oficinas en un comunicado.
Ya el domingo, First Republic Bank obtuvo acceso a liquidez adicional por un valor mayor a 70.000 millones de dólares, otorgada por la FED y JP Morgan Chase.

La corrida bancaria en EEUU sigue
La medida surtió un efecto inmediato. Tras conocerse el anuncio de los bancos, las acciones de First Republic subieron un 11,42% sobre el cierre del jueves, un gran contraste con la caída de casi 30% a primera hora de ese mismo día. Sin embargo, hoy el panorama volvió a ser teñirse de rojo. Muy rojo.
En el inicio de la rueda, los papeles del banco regional cayeron 21%, por lo que la cotización debió ser interrumpida momentáneamente. Tras la detención, cuando la acción volvió a operar, los papeles siguieron bajando y actualmente la caída es de casi 27%, a USD 25,06 por acción.