La secretaría de Agricultura, a cargo de Juan José Bahilo, informó que solamente 1754 pequeños productores de soja y maíz fueron beneficiados con los aportes no reembolsables anunciados tras la finalización del dólar soja 1. Esto representa un 60% menos del total de inscriptos informados por la misma cartera al cierre de noviembre. El funcionario que responde a Massa ponderó que la baja participación de productores se explica por la alta adhesión que hubo de pequeños productores al programa exportador.

Sin embargo, los grandes beneficiarios del tipo de cambio diferencial en sus dos etapas fueron los grandes grupos de siembra con alta capacidad de acopio, dato que se corrobora al observar que más del 40% del total transaccionado en septiembre correspondió a contratos por arriba de las 2000 toneladas cada uno, cuando los más chicos suelen realizar ventas por debajo de las 100 toneladas. Para las entidades nucleadas en la Mesa de Enlace, la asistencia que había prometido el Estado a los pequeños productores “se quedó en el camino”.

“Desde la Secretaría publicamos una resolución con el listado de los 1754 productores y productoras que, cumpliendo todos los requisitos, accedieron al Programa de Fortalecimiento para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz. Contrariamente a lo que algunos planteaban, muchos pequeños y medianos productores sí ingresaron al Programa de Incremento Exportador de septiembre”, explicó Bahilo.

El 24 de noviembre, su cartera había anunciado que 4123 productores se habían inscripto para recibir un aporte no reembolsable, por ende, el 60% de quienes solicitaron el beneficio quedó afuera.

“Son extremadamente pocos y es muy poco el monto otorgado. Fueron 6500 pesos a los productores que no captaron el dólar soja, a un promedio de 30 quintales por hectárea, los pequeños chacareros recibieron solamente 60.000 pesos, la verdad que es extremadamente exiguo. En cambio, al que sí pudo vender con un tipo de cambio diferencial les convalidaron una tonelada a 60.000 pesos”, sostuvo Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria en diálogo con BAE Negocios.

“La AFIP está diciendo que algunos productores tenían más hectáreas de las incluidas, otros que vendieron durante el dólar soja 2, presentaron información incompleta o que tenían existencia de soja. Entendemos que todo esto lo está viendo la Secretaría con la AFIP”, agregó Elbio Laucirca, titular de Coninagro en diálogo con este diario, quien también se sorprendió por la baja cantidad de beneficiarios.

Según datos de Economía, existen 57.780 productores de soja pero solamente el 10% de ellos concentra el 56% de la producción. De la primera edición del tipo de cambio diferencial participaron 12.468 empresas y 32.000 personas físicas. Al momento de aplicarse dicho beneficio, el sector tenía guardado en silo bolsas 27 millones de toneladas. Para los dirigentes de la Mesa de Enlace, solo aquellos actores con espalda financiera podían tener almacenados los mayores volúmenes.

Del total de granos comercializados en septiembre (13 millones de toneladas), el 41% correspondió a contratos que superaban, cada uno, las 2000 toneladas, mientras que los pequeños productores realizaron contratos por debajo de las 100 toneladas (promedio). La transferencia de recursos, que implicó más de 200.000 millones de pesos extras para el sector (diferencia entre el tipo de cambio oficial y los 200 pesos pagados en la primera etapa) fue captado por los grandes jugadores del sector.

Más notas de

Sebastián Premici

El salario de los trabajadores privados quedó un punto por debajo de la inflación

El salario de los trabajadores privados, un punto abajo de la inflación

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI