La inflación de octubre fue del 6,3% mensual. El dato fue mejor a lo que anticipaban los analistas privados consultados por el REM del Banco Central, pero implicó una aceleración respecto a septiembre y el quiebre de la racha de dos bajas consecutivas

Así lo infirmó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a través de su Índice de Precios al Consumidor ( IPC). El indicador acumuló 76,6% en los primeros 10 meses del 2022 y 88% durante el último año. A nivel de las categorías, el alza mensual fue liderada por los estacionales, con 9% y explicada por las subas en verduras, tubérculos, legumbres y frutas. A eso le siguió el segmento regulados, con subas del 7,4%, y por último, el IPC núcleo con 5,5%.

La división comunicación fue la de mayor aumento en el mes, con 12,1%, explicado principalmente por la suba de los servicios de telefonía e internet, seguida por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,5%), sobre la que destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas por la segmentación tarifaria.

Durante octubre, también sobresalen los aumentos salariales de trabajadores de casas particulares, con impacto en equipamiento y mantenimiento del hogar (4,9%); la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división salud (7,1%); las subas de peajes y combustibles, y el arrastre que dejó el alza de las tarifas del transporte público en septiembre, que impactaron sobre la división transporte (4,5%).

La suba de alimentos y bebidas no alcohólicas (6,2%) fue lo que más incidió en todas las regiones, destacándose el aumento de verduras, tubérculos y legumbres; y frutas.