La recaudación subió 12% real y se acercó al veloz ritmo del gasto
Hasta abril, los gastos primarios venían ajustando al 13% real. Los ingresos crecían en torno al 3% real. En mayo hubo un mejor desempeño por parte de la recaudación tributaria, lo que significó tres buenas noticias: acerca de las cuentas fiscales, de la actividad económica y del consumo. Eso último, tomando en cuenta el impacto de los bonos a los ingresos de jubilados y trabajadores informales, que pudo ayudar al IVA a crecer 3,5% real
La recaudación tributaria mostró un extraordinario crecimiento de 12% real anual durante mayo, lo que significó una serie de buenas noticias para el Gobierno: por un lado, de cara a las metas fiscales, que para muchos analistas lucen complicadas, por el hasta ahora persistente crecimiento de los gastos primarios por encima de los ingresos; por otro lado, fue también un buen indicador de los niveles de actividad económica, apuntalados por los paquetes de bonos a los ingresos de jubilados y trabajadores informales. También fue un buen número acerca de la dinámica del consumo, ya que el IVA DGI creció 3,5% real.
Entre enero y abril, los gastos del Gobierno crecieron 13% real, superando a los niveles del 2012, que venía siendo el récord histórico, y los ingresos apenas 3% real. Así, en mayo el número de la recaudación tributaria logró acercase al de las erogaciones. El dato tiene relevancia: las metas con el FMI, tanto la fiscal como la monetaria, dependen de que el Tesoro consiga buenos ingresos, tanto por la vía tributaria como por las licitaciones con las que busca captar pesos del mercado.
El Ministerio de Economía fue el encargado de comunicar, como todos los meses, los números de la recaudación tributaria de mayo, que totalizó más de $1,5 billones, con un incremento de 79,9% nominal interanual. Si se lo contrasta con una inflación en 60,6% anual, si se da por válido el 5% que las consultoras privadas proyectan para el IPC del último mes, la mejora real de los ingresos de Afip fue de 12%. Un crecimiento importante.
Y la clave la marcaron el IVA, que es un buen indicador de lo ocurrido con el consumo principalmente durante abril y con la capacidad de pago al fisco por parte de las empresas en mayo; y Ganancias. En ese sentido, desde Economía destacaron: "Los impuestos que otorgan progresividad al sistema se expandieron en conjunto un 102,5% interanual. En particular, el Impuesto a las Ganancias, registró un crecimiento de 102,6% interanual". Así, la mejora real en Ganancias fue de 26,1%.
Además, traccionó fuerte el ingreso de la seguridad social, de la mano de la mejora sostenida que se viene observando en el empleo, con un salario que en su variante registrada no mostró grandes caídas en lo que va del año, aunque el desempeño fue distinto para los no registrados.
Desde Economía detallaron: "En cuanto a los recursos de la Seguridad Social, que mejoraron 75,8% interanual, se sostuvieron altas tasas de crecimiento, profundizando la tendencia expansiva observada en los últimos meses. Tanto las mejoras salariales como la suba del empleo registrado persisten como los factores que explican dicha expansión. El incremento de dichos recursos responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (75,6% interanual) y al de los Aportes Personales (73,9% interanual)". Es decir, mejoras de 9,3% y 8,3% real, respectivamente.