La brecha entre el tipo de cambio oficial y el contado con liquidación cerró el martes en el 96%, mientras que comparado contra el MEP se ubicó en el 87%. Ambas cotizaciones financieras registraron una suba promedio del 3% impulsadas principalmente por el excedente de liquidez de los grandes empresarios sojeros, beneficiados con un tipo de cambio especial a 230 pesos por divisa. Según datos del BCRA, el martes se liquidaron USD114 millones de los cuales la entidad monetaria pudo retener 91 millones. Desde que el Gobierno implementó el nuevo dólar navidad, el Central pudo comprar USD620 millones.

Dentro del Gobierno tenían previstos que la enorme transferencia de recursos en pesos que recibirán los sojeros a partir del beneficio de dólar soja se volcaría a las cotizaciones financieras, más allá de que las personas jurídicas tengan prohibida esta operatoria. Ese exceso de liquidez está calculado en casi 200.000 millones de pesos.

Según indicaron a BAE Negocios desde los entes reguladores, ayer hubo mayor volumen por el MEP y CCL en relación a otros días. “Hubo mucha fragmentación, no hubo un solo jugador empujando hacia arriba”, explicaron a este diario desde el mercado. Es decir, la dolarización provino tanto de los grandes sojeros como de inversores tradicionales.

“Los dólares libres siguen retrasados, por ende, todavía existe margen para el alza sin que haya ninguna disrupción. Seguimos en un contexto de estabilidad dentro de la inestabilidad con una fuerte tensión entre la agenda económica y la política que mira 2023 en clave electoral. Y ahí aparecen los rumores sobre una posible desaceleración de la tasa de interés o del crawling peg que generan un efecto sobre las expectativas que hacen pensar que el equipo económico dejará de seguir las pautas del FMI”, analizó Santiago Manoukian, de Ecolatina.

En seis jornadas del dólar navidad, las cerealeras liquidaron la suma USD1088,5 millones. En total, se comercializaron 1.774.376 toneladas, casi un 60% menos que en la primera edición del programa. Del total comercializado, un 57% corresponde a contratos por arriba de las 1000 toneladas, lo que da cuenta del porte de las empresas que seguían guardando soja en sus silos bolsas.

Según los datos de la CIARA CEC, la cámara que nuclea a las exportadoras, los grandes productores contaban con 10 millones de toneladas de granos, por ende, todavía queda mucho margen para seguir vendiendo al valor diferencial. El objetivo del Gobierno es que se desprendan de, al menos, seis millones de toneladas.

Según la consultora EcoGo, el BCRA debería comprar USD2000 de los 3000 comprometidos por los sojeros con el objetivo de cumplir la meta de reservas con el FMI. En seis días de vigencia del programa, ya pudo adquirir el 20% de lo que necesitará al 31 de diciembre.

“Esta vuelta del dólar soja tiene un efecto más acotado que la primera y lo más probable es que haya un mayor impacto en la brecha con el MEP que el registrado en septiembre. Los movimientos que se ven ahora en las cotizaciones financieras tienen que ver, en parte, por esta mayor liquidez, pero también por la propia tensión que existe en el mercado. La semana pasada, el Tesoro no pudo hacer un roll over de toda la deuda en pesos, por ende, esa liquidez presiona a la dolarización”, explicó el economista Sergio Chouza, de la consultora Sarandí.

Más notas de

Sebastián Premici

El salario de los trabajadores privados quedó un punto por debajo de la inflación

El salario de los trabajadores privados, un punto abajo de la inflación

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI