Martín Guzmán, crítico con el FMI: "Debería revisar su política de tasas"
El extitular del Palacio de Hacienda participó de un panel económico en el Vaticano, donde advirtió por el progresivo endeudamiento de los países del Sur Global
El exministro de Economía Martín Guzmán criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por su política de tasas al sugerir que "debería revisarla, porque hoy todos los países que tienen programas de préstamos están pagando tasas más altas, ¿cuál es el sentido de esto?".
"Hay que prestar atención también, además de los sobrecargos, a la tasa DEG que cobra el FMI", advirtió desde el Vaticano, donde participó en el panel "Desafíos financieros urgentes en las economías en desarrollo". Allí señaló que dicho porcentaje aumentó de "casi cero a 3,2%, a lo que hay que sumarle 100 puntos básicos y sobrecargos".
El extitular del Palacio de Hacienda habló de la asimetría económica que se genera a nivel internacional porque "la política monetaria de los países avanzados tiene fuertes consecuencias negativas para la sostenibilidad de las deudas en el Sur Global, ya que encarece el costo de las refinanciaciones".
"Cuando más países sufren problemas de balanza de pagos y de deuda externa por la suba de las tasas de interés de los países avanzados, el FMI termina cobrando más caro el financiamiento", señaló Guzmán.
En ese sentido, consideró que "hoy en el mundo post Covid-19 y de la guerra en Ucrania, con deudas más altas y tasas de interés más altas, todos los meses estamos viendo a un nuevo país entrando en situación de crisis de deuda".