Al cierre del "YPF Day" en Wall Street, el ministro de Economía, Sergio Massa, hizo acto de presencia de manera virtual para celebrar los resultados de la petrolera estatal durante 2022, y adelantó que impulsará la presentación de una propuesta para que YPF pague dividendos.

El mensaje de Massa se dio por videollamada desde el edificio de YPF en Puerto Madero y se transmitió al encuentro que se desarrollaba en la sede de Wall Street, Nueva York. Allí, remarcó: “Hemos sembrado la semilla para ser un país exportador de energía, relevante en el mercado de crudo, pero más en el de gas

Más adelante, anunció que desde el gobierno han "decidido impulsar un proyecto de ley para darle un régimen y marco adecuado de disponibilidad de divisas y regímenes impositivos adecuados para dar seguridad jurídica a las inversiones que se hagan". Sobre este punto, sostuvo que dicha iniciativa legal "es pensar en el largo plazo".

Asimismo, confirmó que "para consolidar el crecimiento de los resultados de balance es decisión del ministerio de Economía, y de quienes conducen la compañía YPF, que a la próxima asamblea de accionistas del mes que viene el Estado argentino vaya con una propuesta de distribución de dividendos". 

Los próximos proyectos de YPF

"El desafío ahora es arriba del subsuelo", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda y explicó que ahora que "Vaca Muerta es una realidad", los desafíos por delante son "llegar a lugares del país en donde (la energía) no llega" y "facilitar la exportación de energía al mundo"

Por este motivo, pasó a enumerar algunos de los proyectos que la compañía estatal desarrollará en los próximos años para "consolidarse como una de las naves insginias de Argentina en el mercado financiero internacional". 

El primer anuncio fue el de que YPF "está próxima a perforar los primeros pozos de la formación austral Palermo Aike para confirmar el potencial para un eventual desarrollo". 

"Representa un tercio de los que representa Vaca Muerta en términos de barriles, más de 10 mil millones, y de pies cúbicos. Nos puede llevar en cuatro años a superar sobradamente el millón de barriles por día y 170 millones de metros cúbicos de gas", detalló Massa sobre la formación ubicada en la provincia de Santa Cruz. 

También anunció "la reactivación del ducto trasandino" con Chile. "En los próximos años nos permitirá exportar a nuestro país vecino con una capacidad 18 mil metros cúbicos por días", celebró el funcionario, y agregó que para conectar Vaca Muerta con el oleoducto se construirá el anexo Vaca Muerta Norte con "una inversión de 260 millones de dólares". 

A su vez, también destacó el proyecto de Vaca Muerta Sur, que permitirá "conectar Neuquén con el Océano Atlántico" y requerirá una inversión de 200 millones de dólares. Más adelante, ratificó la fecha de finalización del gasoducto Néstor Kirchner para el 20 de junio de este año.