Monotributo 2023: cómo hacer la recategorización en AFIP con la nueva escala de enero
Los nuevos topes de facturación determinados por la AFIP. Cómo hacer la recategorización y en qué valor queda la cuota mensual de cada categoría
Durante el primer mes del año, la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) habilitó la posibilidad de gestionar la recategorización del Régimen Simplificado del Monotributo, teniendo en cuenta las nuevas escalas que rigen desde el 1.º de enero.
Se trata de un trámite de carácter obligatorio para todos los contribuyentes inscriptos de este régimen, los cuales cuentan con tiempo hasta el 20 de enero (como fecha límite) para realizarlo.
Frente a esta modificación, el titular de la entidad, Carlos Castagneto, expresó que "la actualización en los valores en los ingresos brutos tiene un carácter progresivo ya que las categorías de menores ingresos podrán facturar un 100% más en relación a un año atrás, un incremento que se encuentra por encima de lo que variaron los precios en el mismo período. Además, se mantiene la bonificación del componente impositivo para los monotributistas A y B".
A causa de esta nueva tabla de valores se implicó un aumento anual en los máximos del 114% para las categorías A, B y C, del 93,4% para la D y del 72,47% para los tramos E, F, G, H, I, J y K.
En paralelo, al comienzo de este año la AFIP también dio a conocer una nueva actualización en los valores de deducciones personales y tramos de imposición para el Impuesto a las Ganancias (IG). De esta manera, aquellas personas que presenten una remuneración bruta inferior a $404.062 no pagarán impuestos.
Qué es la recategorización
La recategorización consiste en la evaluación de la actividad de los últimos 12 meses para determinar si deben mantener la categoría en la que se encuentran o modificarla. Si dichos parámetros superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar el trámite.
Datos a tener en cuenta para realizar la recategorización:
- Ingresos brutos acumulados
- Energía eléctrica consumida
- Alquileres devengados y/o superficie afectada a la actividad
Recategorización monotributo 2023 afip
Los contribuyentes deben controlar los ingresos brutos de los últimos 12 meses para determinar si corresponde realizar la recategorización. Si los ingresos superan o son inferiores a los de la categoría vigente, corresponde realizar el cambio de categoría.
Sin embargo, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización.

Recategorización ingresos brutos 2023
La recategorización se puede efectuar del 1° al 20 de cada enero y julio.
Nuevos montos del monotributo 2023:
A partir de enero del 2023, los nuevos topes anuales de cada una de las categorías son:
Recategorización de ingresos brutos 2023
- Categoría A: $999.657 anuales o $83.305 por mes.
- Categoría B: $1.485.976 anuales o $123.831 por mes.
- Categoría C: $2.080.367 anuales o $173.363 por mes.
- Categoría D: $2.583.720 anuales o $215.310 por mes.
- Categoría E: $3.042.435 anuales o $253.536 por mes.
- Categoría F: $3.803.043 anuales o $316.920 por mes.
- Categoría G: $4.563.652 anuales o $380.304 por mes.
- Categoría H: $5.650.236 anuales o $470.853 por mes.
- Categoría I: $6.323.918 anuales o $526.993 por mes
- Categoría J: $7.247.514 anuales o $603.959 por mes.
- Categoría K: $8.040.721 anuales o $670.060 por mes.
Los nuevos valores de las cuotas a aportar mes a mes:
Categoría A
- Impuesto integrado: $496,85
- Aporte previsional: $2.192,15
- Obra social: $3.061,75.
- Total: $5.750,75.
Categoría B
- Impuesto integrado: $9.57,27
- Aporte previsional: $2.411,36
- Obra social: $3.061,75.
- Total: $6.430,38.
Categoría C
- Impuesto integrado para servicios: $1.636,83
- Impuesto integrado para comercio: $1.512,56
- Aporte previsional: $2.652,52
- Obra social: $3.061,75.
- Total servicios: $7.351,10
- Total comercios: $7.226,83
Categoría D
- Impuesto integrado para servicios: $2.689,05
- Impuesto integrado para comercio: $2.484,46
- Aporte previsional: $2.917,75
- Obra social: $3.638,26
- Total servicios: $9.245,06
- Total comercios: $9.040,47
Categoría E
- Impuesto integrado para servicios: $5.115,04
- Impuesto integrado para comercio: $3.967,80
- Aporte previsional: $3.209,55
- Obra social: $4.452,02
- Total servicios: $12.776,61
- Total comercios: $11.629,37

Categoría F
- Impuesto integrado para servicios: $7.036,89
- Impuesto integrado para comercio: $5.180,81
- Aporte previsional: $3.530,49
- Obra social: $5.145,02
- Total servicios: $15.712,40
- Total comercios: $13.856,32
Categoría G
- Impuesto integrado para servicios: $8.951,39
- Impuesto integrado para comercio: $6.459,54
- Aporte previsional: $3.883,53
- Obra social: $5.512,52
- Total servicios: $18.347,44
- Total comercios: $15.855,59
Categoría H
- Impuesto integrado para servicios: $20.460,26
- Impuesto integrado para comercio: $15.856,76
- Aporte previsional: $4.271,88
- Obra social: $6.615,02
- Total servicios: $31.347,16
- Total comercios: $26.743,66
Categoría I (solo comercio)
- Impuesto integrado: $25.575,36
- Aporte previsional: $4.699,08
- Obra social: $8.190,03
- Total: $38.464,47
Categoría J (solo comercio)
- Impuesto integrado: $30.054,72
- Aporte previsional: $5.169,03
- Obra social: $9.166,53
- Total: $44.390,28
Categoría K (solo comercio)
- Impuesto integrado: $34.526,76
- Aporte previsional: $5.685,87
- Obra social: $10.505,29
- Total: $50.717,92
Cómo recategorizar el monotributo
- Ingresar al portal Monotributo con CUIT y clave fiscal.
- Seleccionar la opción “Recategorizarme” y automáticamente el sistema informará la categoría actual del contribuyente y los topes de cada parámetro de esa categoría.
- Seleccionar “Continuar Recategorización”. Luego, se debe ingresar información sobre el monto facturado en los últimos 12 meses. Con estos datos el sistema determina la nueva categoría correspondiente y se confirma en la opción “Confirmar categoría”.
- Imprimir nueva credencial.