Nuevo dólar: turistas accederán al MEP para pagar sus gastos en el país
El dólar diferencial estará operativo desde este viernes y esperan que ingresen a las reservas USD1.100 millones entre noviembre y diciembre.

Por Agustín Maza
Los turistas extranjeros que realicen gastos con tarjeta de crédito o débito en el país podrán acceder al tipo de cambio MEP a partir de este viernes. La decisión del Gobierno tiene por objetivo aumentar la oferta de dólares en el último bimestre del año, temporada alta de visitantes, mientras que la estimación oficial es que ingresarán a las reservas del BCRA USD1.100 millones en ese período. También se espera un efecto positivo en la brecha cambiaria. En el sector consideran que la medida será un efecto importante y la condición de mantenerla operativa que pusieron los funcionarios es que se respeten los acuerdos de precios vigentes con el sector.
Fuentes oficiales indicaron a BAE Negocios que la decisión será oficializada mañana luego de la reunión de directorio del BCRA y estará plenamente operativa desde el viernes. También aseguraron que no deberán pedir un waiver al FMI por aplicar un tipo de cambio diferencial, algo que sucedió en la última revisión por la implementación del “dólar soja”, ya que solo cambia la posibilidad de acceder a un dólar que estaba restringido para estas operaciones.
En la práctica, si un turista paga en un restaurante con su tarjeta emitida en el exterior tendrá una cotización de $291 por dólar a partir del viernes, cuando hasta ahora accedía a $156,50 en el tipo de cambio minorista. La intención del Gobierno es “formalizar” las operaciones, ya que para los visitantes resultaba más atractivo acceder al mercado informal, o “blue”, con un valor de $291, pero con la desventaja de llevar billetes físicos.
A partir de ahora el BCRA permitirá a las empresas que procesan los pagos con tarjetas, que tienen la obligación de liquidar las divisas a los 5 días de realizada la operación, hacerlo al tipo de cambio bursátil a partir de la operatoria de bonos para poner en marcha este beneficio. En el Ministerio de Economía explican que el sistema es más fácil que los que se intentaron durante la gestión de Martín Guzmán y Silvina Batakis porque ni los comercios ni los bancos deben cambiar su forma de operar.
En el equipo económico reconocieron que la medida tiene por objetivo incrementar la oferta de divisas en los próximos meses. Los funcionarios estiman que de los USD2.500 millones de gastos en el país que realizaron los visitantes solo el 15%, es decir USD375 millones, terminaron en el circuito formal y el resto se distribuyó en los canales informales.
Desde el Ministerio de Turismo confían en que el turismo receptivo aportará USD1.100 millones de ingreso a las reservas brutas. En el equipo económico esperan que con esto baje la presión sobre la brecha cambiaria al timpo que por la formalización de las liquidaciones se podría observar en el futuro un incremento en la recaudación.
Es que si la decisión que se aplicará el viernes funciona como esperan en el Gobierno, el ingreso mensual promedio debería acercarse a un nivel de entre USD200 y USD250 millones, mientras que ahora se ubican en solo USD30 millones. Para 2023, creen que el acumulado se acercará a los USD6.000 millones que se registraban en la prepandemia.
El ministro de Economía, Sergio Massa, comunicó este miércoles al sector turístico la medida que entrará en vigencia el viernes. Pero advirtió a las operadoras turísticas que quienes incumplan los acuerdos de precios vigentes por el PreViaje 3, sellado en agosto con la Secretaría de Comercio, serán excluidos de la posibilidad de ofrecer este nuevo dólar para turistas extranjeros.
De la reunión participaron también Andrés Deya (FAEVYT), Roberto Amengual (AHT), Daniel Prieto (AHRCC), Gustavo Hani (CAT), Horacio Repucci (CAT), Geraldine Oniszczuk, de la Unidad Gabinete de Asesores; Miguel Pesce; el ministro de Turismo, Matías Lammens, y el director del BCRA, Lisandro Cleri.
“Venimos en franco crecimiento desde la salida de la pandemia, pero esta medida de verdad va a cambiar el escenario. Le va a dar más seriedad al país frente al turista extranjero y previsibilidad, porque en el mundo pagan con tarjeta. Esperamos no ver más los memes de gente pagando con billetes”, sostuvo Hani.