El Gobierno nacional oficializó este viernes el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 21% en tres tramos, acordado esta semana en la reunión del Consejo del Salario que encabezó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. El mismo quedó establecido a través de la Resolución 11/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma de Moroni.

En el Consejo del Salario, que se reunió el lunes, sindicalistas y empresarios acordaron una actualización del salario mínimo del 21% en tres tramos de 7% para el trimestre septiembre-noviembre, con cláusula de revisión del acuerdo ese último mes.

El Consejo del Salario aprobó la medida a través de tres tramos de aumento de acá a noviembre.
La decisión se tomó a raíz de la votación que hubo en el encuentro al inicio de esta semana, en donde el incremento aprobado fue del 21% con 30 votos a favor. La CTA de los Trabajadores que se abstuvo y la CTA Autónoma votando en contra.
 
"Es preciso, aunque sea de forma gradual, convenir un plan de recuperación salarial por lo perdido desde el macrismo y superar el guarismo inflacionario del año, que todas las fuentes estiman en no menos del 90 por ciento. Además, el haber mínimo debe alcanzar a quienes hoy no contempla, como municipales, peones rurales y empleadas domésticas y, aunque no sea el ámbito, hay que establecer el ingreso universal", dijo  Ricardo Peidró, referente de la  CTA Autónoma.

Aumento en el SMVM: en cuánto quedaron los montos 

Según precisa la resolución expedida en el Boletín Oficial, a partir del 1º de septiembre todos los trabajadores con jornada completa pasarán a cobrar un salario mensual mínimo de $51.200, mientras que los trabajadores jornalizados también "tendrán un aumento proporcional de $256 por hora".

A partir del 1º de octubre, los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo pasarán a cobrar $54.550 mensuales y de $272,75 por hora en el caso de los trabajadores jornalizados.

En noviembre, el incremento alcanzará a $57.900 mensuales para los trabajadores que cumplen la jornada legal completa de trabajo, mientras que los jornalizados pasarán a $289,50 la hora.

En síntesis, los haberes mínimos y aprobados por el Gobierno nacional serán de $51.200 en septiembre, de $54.550 en octubre y de $57.900 en noviembre.

Aumento en prestaciones sociales: en cuánto quedó el monto 

Además, a raíz del aumento del SMVM también habrá un incremento en las prestaciones por desempleo que se acreditan a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), las que serán de $14.222 y $23.704 respectivamente, a partir del 1 de septiembre.

Luego, el monto se elevará a 15,153 y 25.254 pesos desde el 1 de octubre, y la cifra también será incrementada a 16.083 y 26.805 pesos a partir del 1 de noviembre.

A partir del último acuerdo, el monto del salario mínimo, vital y móvil, había pasado de $33.000 a $47.850 para agosto. El aumento definido fue de 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre.