Panaderos piden cumbre a Comercio para evitar subas generalizadas
Frente a posiciones minoritarias del sector, la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa) salió al cruce de un pequeño grupo de panaderos independientes y expresó que no está previsto un aumento que los insumos se aceleren
Ante versiones no representativas del sector, la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa) salió al cruce de un pequeño grupo de panaderos independientes y expresó que no está previsto un aumento, aunque advirtieron si surgen incrementos en insumos, trasladarán al segmento comercial.
Si se materializa un alza en la harina y otros insumos, fuentes de Faipa aseguraron a BAE Negocios que “los precios del kilo de pan saltarían de los 350 pesos actuales a 390-450 pesos”, de acuerdo con la jurisdicción. “Por el momento, no hay intenciones de nada. La gente no llega a fin de mes y hay que aguantar un poco porque un aumento no ayudaría”, señalaron.
“Lamentablemente son muy pocos los molinos que se sumaron al plan, aunque está dentro el más importante (en alusión a Molinos Cañuelas)”, añadieron desde la entidad. “El que más está entregando es Molinos Cañuelas pero acá no se involucraron muchos (por los molinos)”, manifestó una fuente del sector panadero. “El acuerdo no está siendo cumplido. Las entregas son a cuentagotas, en Mendoza hubo escasos”, ampliaron.
Desde el empresariado, piden “la dureza que hubo en otros momentos porque los proveedores hacen lo que quieren”. Para tomar conocimiento de la gravedad de la situación, “sólo el 30% de la harina comprada está subsidiada”, ampliaron.
BICE financia
En esta dirección, las fuentes afirmaron: “Desde el BICE dijeron que el conocido fideicomiso tiene destinados más de 10 mil millones de pesos y que se está cumpliendo con los pagos en forma correcta”. Asimismo, dejó en claro que “no habrá un aumento si todo marcha de acuerdo con lo hablado”. Caso contrario, “cada provincia actuará según lo que crea conveniente”.
Hace semanas, “por la eliminación de los subsidios sobre las tarifas de servicios públicos y el aumento de los costos, el precio del pan debería subir pero el sector va a hacer el máximo esfuerzo”, sostuvo Miguel Di Betta, titular de Faipa.
Del otro lado, un reducido espacio conformado por panaderos no agupados en Faipa (empresarios del Conurbano) se reunió hoy para llegar a un acuerdo sobre la lista de precios del pan, con un precio mínimo sugerido entre $430 y $460 pesos. El titular del Centro de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, habló sobre el nuevo aumento en el producto, y dijo que "dados los reiterados aumentos que tenemos en materia prima, combustibles, repuestos de las máquinas, la disparada de la harina que se fue a 3.600 pesos. En menos de una semana se fue de $1300 a $3600, tuvimos que tomar la decisión de aumentar el pan de $360 a $430 a partir del lunes 7 de noviembre”.
En los últimos datos del Indec de septiembre, el kilo de pan francés subió 6,8% en el mes y el de pan de mesa 5,5%. En lo que respecta al año, el "pan y cereales", mostraron una suba acumulada de un 74% en el Gran Buenos Aires y en el Noroeste un aumento del 84,9%.
Los datos que se reflejan, se ubican por encima del 66,1%, porcentaje que acumuló la variación del nivel general de precios en los primeros 9 meses del año.