El Tesoro consigue cada vez menos pesos extra por parte del mercado. Aunque el reciente canje de Letras le generó un interesante alivio de cara a la posibilidad de cumplir con los vencimientos para lo que queda del año, la dinámica de las licitaciones continuó dando señales de menor confianza, con una renovación de 102,3% en la última. Así, la Secretaría de Finanzas logró, en lo que va de noviembre, una tasa de refinanciamiento de sólo 117%. Si bien el número sigue siendo positivo, se trata de un nivel menor teniendo en cuenta los pesos que necesita para cubrir rojo fiscal y seguir cumpliéndole al FMI la meta de no emitir moneda para financiarlo.

Luego del boom de aceptación por parte del mercado que se observó durante septiembre, cuando, con un fuerte sobrante de pesos por la emisión monetaria generada para comprar, justamente, instrumentos del Tesoro en una operación de rescate de Letras, la dinámica cambió desde octubre. Septiembre marcó un rollover de la deuda en pesos de 263%. Niveles extraordinariamente altos. Sin embargo, en octubre eso cayó con fuerza y la renovación de vencimientos fue de apenas 111,6%. Ya comenzó a cumplir un poco más con lo justo.

En noviembre las licitaciones no vienen siendo demasiado exitosas, aunque el canje tuvo una participación del 61%, donde la mayoría fue el propio BCRA gracias al mencionado rescate de Letras, y eso ayudó a aliviar vencimientos. En la primera del mes hubo una interrupción en la suba de tasa y la renovación fue del 166% pero en la segunda, paradójicamente con una nueva suba del tipo de interés por encima del 116%, la marcha volvió a decaer. Con un vencimiento de $162.091 millones, obtuvo $165.866 millones. Es decir, un rollover de apenas 102,3%. 

Desde Finanzas reseñaron: "Economía renovó los vencimientos y logró captar un financiamiento neto positivo de casi $33.500 millones en lo que va del mes, con una tasa de refinanciamiento de 117%, con una alta participación del sector privado". 

Un informe de Portfolio Personal Inversiones puso en perspectiva ese dato: "Muy flojo. Al Tesoro no le alcanza con refinanciar los pagos, sino que debe buscar financiamiento adicional para cerrar el programa en 2022, en un momento de gran debilidad del mercado local. Sin dudas, esta licitación complica aun más el panorama".

En ese sentido, un cálculo reciente de la consultora Sarandí había cuantificado el nivel de rollover necesario para poder cumplirle la meta de FMI. Es decir, cuántos pesos extra necesita el Tesoro para además poder pagar su déficit fiscal sin tener que pedirle dinero al BCRA. 

Aunque algunas consultoras ubican esa necesidad en una tasa de refinanciamiento del 50%, Sarandí señaló que el piso es 130%: "El esquema financiero de este año requería una tasa de rollover del programa en pesos de corto plazo no menor al 130% (del total de vencimiento). Se explica por un déficit primario 1,3 puntos del PBI. En las última licitaciones el Tesoro cerró muy justo, con refinanciamiento levemente arriba del 100%. Las necesidades de fondeo no son astronómicas, pero sí complejas en el marco de un país sin acceso al crédito externo de mercado y con una economía que hoy se encuentra totalmente desmonetizada".


 

Más notas de

Mariano Cuparo Ortiz

Con el CCL por las nubes y las reservas cayendo, el Central reforzó el cepo

Con el CCL por las nubes y las reservas cayendo, el Central reforzó el cepo

El 2023 arrancó con un repunte de la actividad económica

El 2023 arrancó con un repunte de la actividad económica

El BCRA vende más de 100 millones de dólares al día, en promedio

El BCRA vende más de 100 millones de dólares al día, en promedio

La actividad industrial recuperó en el segundo bimestre

La actividad industrial recuperó en el segundo bimestre

El desempleo cayó a su mínimo histórico

El desempleo cayó a su mínimo histórico

El rojo siguió disparado y el Gobierno consumió el 98% de la meta fiscal

El rojo siguió disparado y el Gobierno consumió el 98% de la meta fiscal

Venta de reservas del primer trimestre apunta a superar al histórico 2018

En un contexto de suba de la demanda, se cayó la oferta

Emisión por intereses de Leliq creció 175% real en lo que va del año

El BCRA viene absorbiendo fuerte vía Leliq y Pases y eso hace crecer el pago de los intereses

La industria comenzó el 2023 con un leve paso hacia adelante

La industria comenzó el 2023 con un leve paso hacia adelante

Préstamos productivos caen y la inversión va a la baja

Préstamos productivos caen y la inversión va a la baja