El Ministerio de Desarrollo Social impulsa el programa Potenciar Trabajo, el cual desde el 5 de febrero comenzó a liquidar la mitad de la asistencia a aquellos que fueron suspendidos por no revalidar sus datos. Aún así, se mantendrá abierta la posibilidad de realizar el trámite pendiente y volver a cobrar el beneficio siguiendo una serie de pasos a través de la aplicación Mi Argentina.

Luego de las protestas y cortes en diferentes puntos del país debido a las casi 160.000 bajas del plan, la cartera de Desarrollo Social afirmó que "no hay un recorte ni bajas" sino que "hubo un largo proceso de revalidación de datos para poder administrar correctamente la asignación".

Además, agregaron que "las organizaciones de la Unidad Piquetera (UP) no pueden desconocer que este proceso concluiría de este modo. Los (beneficiarios) que no validen se dan de baja. Lo supieron desde hace más de dos meses. No es una sorpresa para nadie".

Por su parte, aquellos que cumplieron con la revalidación de sus datos mantendrán la asistencia con sus respetivos aumentos durante febrero y marzo debido a la última actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

Potenciar Trabajo en febrero 2023: cómo validar los datos

En este caso, aquellos beneficiarios que quedaron suspendidos del plan se les mantendrá abierta una instancia de reclamo para poder validar los datos a través de los mismos procedimientos que estuvieron vigentes desde noviembre. Una vez presentada la solicitud, esta será evaluada por la Secretaría de Economía Social, quien -dentro de los 30 días- le informará el resultado a la persona en cuestión.

Si se le aprueba el pedido, podrá volver a cobrar el beneficio normalmente, en cambio, si la solicitud es rechazada, el período siguiente no percibirán ningún tipo de ingreso por el plan y, 60 días después, podría ser efectivamente dado de baja. 

Los que fueron suspendidos del plan se les mantendrá abierta una instancia de reclamo para poder validar los datos

Cómo solicitar la validación fuera de plazo

El trámite para revalidar los datos y continuar percibiendo la ayuda social es gratuito y, para ello, el beneficiario debe ingresar a Mi Argentina a través de la app o el sitio web. Allí, deberá seleccionar “Mis cobros” y presionar la opción que dice “Solicitar la validación fuera de plazo”.

Plan Potenciar Trabajo: requisitos para revalidar los datos

  • Tener un usuario activo en Mi Argentina
  • Estar activo en el programa
  • Presentar el número de CUIL
  • Presentar el DNI

Cuánto cobro  Potenciar Trabajo en febrero 2023

El monto establecido para el programa Potenciar Trabajo durante febrero es de $32.715 a causa del incremento del 20% dividido en cuatro meses.

  • 7% en diciembre: $31.000 (impacta en enero)
  • 6% en enero: $32.715 (impacta en febrero)
  • 4% para febrero: $33.870 (impacta en marzo)
  • 3% en marzo: $34.750 (impacta en abril)

Potenciar Trabajo: inscripción

  1. Descargar la app Mi Argentina en el celular, disponible para teléfonos Android como iPhone en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/miargentina
  2. Ingresar a la sección en "Mis Cobros".
  3. Seleccionar "Ir al formulario".
  4. Luego, será necesario actualizar la información personal del beneficiario.