Los principales analistas y consultoras estimaron que la inflación minorista fue del 5,5% en marzo por encima del 4,7% registrado en febrero, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

El pronóstico de aceleración inflacionaria, ya prevista y admitida por el Gobierno, se da luego de que en marzo se percibiera el impacto de la guerra en Ucrania que estalló los últimos días de febrero, con la consecuente suba mundial de los precios de la energía y las commodities agrícolas.

Los privados esperan que el pico se haya dado el mes pasado y que la suba de precios se desacelere en abril.

A fines de marzo pasado, los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista de 2022 se ubicará en 59,2% interanual, con un incremento de 4,2 puntos porcentual respecto de la encuesta previa realizada en los últimos días de febrero.

Asimismo, los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 47,5% interanual, 2,5 puntos porcentual más que el relevamiento previo.

Crecimiento del PIB para 2022

En lo que respecta al nivel de actividad, estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 3,2% en 2022, lo que implicó una suba de 0,2 puntos porcentual respecto al cálculo de febrero.

"El TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico sugiere en promedio un aumento del PIB para 2022 de 3,7%", agregó el informe del BCRA sobre este punto

Tasa Badlar y dólar en 2022

Para abril de 2022, quienes participan del REM pronosticaron una tasa Badlar de bancos privados de 42,76%, lo que representa 2,22 puntos porcentuales superior a la tasa promedio registrada durante marzo (40,54%).

Además, los analistas del REM corrigieron levemente sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal.

Prevén que alcance $154 por dólar en diciembre 2022, apenas $0,37 respecto a la evaluación anterior y que se ubique en $222 por dólar a fines de 2023.

Exportaciones e importaciones

Por otro lado, los privados anticiparon un valor de las exportaciones (FOB) para 2022 de USD 82.611 millones, incrementándose en USD 4.423 millones con relación al último REM.

Al mismo tiempo, el valor de las importaciones (CIF) de este año se ubicaría en USD 70.863 millones, esto es USD 4.491 millones por encima del pronóstico del relevamiento previo.

Desocupación

Las consultoras del REM también pronosticaron una baja en la desocupación. Para el primer trimestre de 2022, la previsión de las y los analistas se ubicó en 7,6% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que un mes atrás pronosticaban 8,8%.

Para el segundo trimestre de 2022 la mediana de los pronósticos se elevó hasta 8,0%, para el tercer trimestre de 2022 se mantuvo en 8,0%, y se ubicó en 7,5% para el cuarto trimestre de 2022.

Déficit

Por último, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) se incrementó respecto del relevamiento anterior, estimándose en $ 1.920 miles de millones.

Asimismo, las y los analistas prevén un déficit de $ 2.240 miles de millones para 2023, también mayor al del relevamiento previo.

El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable indica un déficit proyectado de $ 1.862 miles de millones para 2022.

Los resultados corresponden al relevamiento realizado por el Banco Central entre 29 y 31 de marzo pasado, cuando se contemplaron pronósticos de 41 participantes, entre quienes se contaron 27 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras argentinas.