Segmentación de tarifas: cuánto aumenta la boleta de agua
Agua y Saneamientos Argentinos presentó cómo quedarán los nuevos esquemas de subsidios tras la segmentación que inicia a partir de noviembre 2022 y que encarecerá el servicio de agua y cloacas según zona de residencia
Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) presentó el nuevo esquema de segmentación de tarifas de agua y cloacas que prevé la quita escalonada de subsidios a partir de noviembre según zona de residencia, y encomendó al Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) la conformación de un "Registro de mantenimiento de subsidios".
La Secretaría de Obras Públicas Oficializó la medida a través de la resolución 183/2022 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, "a fin de evitar errores de exclusión", teniendo en cuenta que la segmentación establece una reducción de subsidios diferenciada según su coeficiente zonal.
La posibilidad de anotarse a los subsidios para Luz y gas también continúa disponible en https://www.argentina.gob.ar/subsidios, mientras que está habilitado el formulario para renunciar a esa asistencia en caso de que los usuarios prefieran poder acceder a la compra de dólar ahorro.
Agua: cuánto costará según zona
Acorde a la resolución, la quita de subsidios de Aysa queda de la siguiente forma:
Los barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires y la mayor parte del conurbano bonaerense recibirán su factura en noviembre y diciembre con un 45% de descuento sobre el valor pleno de la factura, lo cual corresponde al subsidio. A partir de enero 2023, el subsidio se reducirá al 30% y al 15% desde marzo, debido a la quita escalonada del beneficio para este sector.
Por otra parte, para los usuarios de la categoría residencial y baldío de nivel medio que viven en barrios del centro y oeste de CABA y determinados puntos del Gran Buenos Aires, la reducción de subsidios será la siguiente también sobre el valor pleno de la boleta: 40% en el último bimestre de 2022 y del 20% en el primero de 2023, eliminándose completamente a partir de marzo.
Los no residenciales, sin distinción zonal, tendrán un esquema de reducción similar al de los usuarios de zonas de ingresos medios.

La resolución señala en sus considerandos que AySA había elevado una propuesta de segmentación tarifaria que incluye "un esquema de subsidios transitorios para usuarios y usuarias residenciales en zonales bajos y medios y para usuarios y usuarias no residenciales".
"A fin de evitar errores de exclusión, la Concesionaria propone la implementación de un 'Registro de Mantenimiento de Subsidios' a la cual podrán acceder los usuarios y usuarias residenciales de los zonales altos y medios", añadió.
Tarifas agua: cuánto cuesta con quita de subsidios
- Zona Media - Baja: pagarán en noviembre y diciembre 2022 $264 extra en su factura. A eso se le sumarán otros $265 a partir de enero, y a ese valor $265 más desde marzo 2023. El aumento total con quita escalonada de subsidios para junio 2023 sin impuestos será de $1.501, cifra a la que habrá que sumarle el consumo e impuestos.
- Zona Media: tendrán un aumento de $376 en el último bimestre 2022, $377 más en enero y febrero, y $377 más en marzo y abril. En junio 2023 el valor sin impuestos llegará a $1.883.
- Zona Alta: la quita de subsidios será total desde noviembre y diciembre 2022, por lo que el aumento será de $1.258, llegando a $2.099 en junio 2023.
Aysa aclaró que, en el caso de usuarios residenciales, los impuestos representan 22,8%.
Tarifa social de agua
En la resolución, se aclaró que AySA "estima un incremento en el presupuesto del Programa de tarifa social como una herramienta de apoyo a aquellos usuarios y usuarias que no pueden hacer frente al pago total de la factura permitiendo el acceso al agua potable". De cara al nuevo esquema tarifario, la tarifa social permanecerá "sin cambios".
- La tarifa social se puede pedir enviando la Solicitud de Ingreso Hogares completa y la última factura a [email protected] o a [email protected] indicando como asunto "Solicitud de tarifa social". El formulario se puede descargar aquí: https://www.aysa.com.ar/media-library/usuarios/tarifa_social/Tarifa_Social_Solicitud_Hogares.pdf
- Otra forma es a través de la web oficial del ERAS (Ente Regulador de Agua y Saneamiento): https://www.tarifasocialeras.com.ar/tarifa_social/formulario_cuenta_servicio.php
Registro de mantenimiento de subsidios
En la resolución, se evaluó como "prudente" la apertura del Registro de mantenimiento de subsidios, a modo de "solicitud de excepciones para aquellos usuarios y usuarias que justifiquen y acrediten mediante declaración jurada no estar en condiciones de afrontar los importes tarifarios resultantes de una reducción del subsidio aplicado".
Los requisitos para acceder al beneficio de ese registro serán similares a los que rigen para los usuarios de energía eléctrica y gas, entre los que sobresale tener ingresos netos menores a un valor equivalente a dos Canastas Básicas Totales (CBT).
La norma aclara que AySA "a través de sus oficinas, deberá realizar la atención presencial, facilitando la carga digital para aquellas personas que no tienen acceso a dicha tecnología, para lo cual habilitará la opción correspondiente en su sistema de turnos".