Sergio Massa en IDEA: "Tenemos que volver al principio rector del superávit fiscal"
Sergio Massa participó de una entrevista grabada para el 58 Coloquio de IDEA en la que afirmó que la polítca tiene que "ceder" pero que "otros sectores también deben hacerlo".

Por Agustín Maza
El ministro de Economía, Sergio Massa, participó de una entrevista grabada para el 58 Coloquio de IDEA y afirmó la necesidad de “volver al principio rector del superávit fiscal y comercial”. En línea con el lema del evento empresario, también planteó: “La política tiene que ceder y dar el ejemplo de austeridad, pero hay otros sectores que también deben hacerlo”.
El titular del Palacio de Hacienda participó de manera virtual del evento que congregó a cerca de 800 empresarios en el hotel Sheraton de Mar del Plata entre miércoles y viernes, ya que se encontraba de viaje en Estados Unidos en donde, entre otras cosas, participó de la Asamblea conjunta del FMI y el Banco Mundial. En uno de los pasajes de la conversación, sostuvo que los mejores momentos de los últimos 20 años en el país “fueron con superávits gemelos”.
Inmediatamente, Massa sostuvo: “Tenemos que volver al principio rector del superávit fiscal, del superávit comercial, del tipo de cambio competitivo, de la acumulación de reservas y del desarrollo con inclusión. Esos cinco principios que le dieron al argentino un proceso de crecimiento importante”.
El ministro resaltó que dichos objetivos no deben estar relacionados con “uno u otro sector político, sino que tienen que ser un principio rector de la buena administración pública”. También remarcó la necesidad de generar reglas a largo plazo para sectores como la economía del conocimiento, la minería, agroindustria y el sector hidrocarburífero.
Por otro lado, retomó el lema del 58 Coloquio de IDEA, “Ceder para crecer”, y envió un mensaje al empresariado presente: “La política tiene que ceder y dar ejemplo de austeridad, pero también los sectores económicos de la Argentina tienen que ceder en algunos beneficios que vienen, a lo mejor, de hace muchos años”.
En ese sentido, se refirió a la “separata” dentro del proyecto de Presupuesto 2023 que ingresó el Ministerio de Economía al Congreso, en donde se hace referencia a un conjunto de gastos tributarios que suman 4,7 puntos del PBI. De todas formas, la inclusión de reducir beneficios impositivos, como el Impuesto a las Ganancias o regímenes especiales, no tuvo mucha repercusión en el debate público.
La participación de Massa tuvo lugar previo a la del presidente Alberto Fernández, quien estará a cargo del último discurso por parte de los invitados al Coloquio de IDEA. Ambos son las figuras fuertes que llegaron desde el oficialismo en la tercera jornada del evento en “La Feliz”.
El Presidente de la Nación hablará horas después de que el Indec informe el dato de inflación correspondiente a septiembre, el cual se espera que esté cerca del 7%, y en el marco de convocatorias de empresas para monitorear la dinámica de precios en los próximos meses. La principal preocupación del equipo económico son los productos de consumo masivo.