La reunión del Directorio de YPF Luz de este viernes concluyó con la decisión de ejercer el derecho de compra preferente de la totalidad de las acciones que Enel Americas S.A., como vendedora, posee en Inversora Dock Sud S.A., la sociedad controlante de la generadora eléctrica Central Dock Sud S.A..

El 17 de febrero, Central Puerto llegó a un acuerdo con Enel Argentina para comprarle, mediante su subsidiaria Proenergy sus participaciones en Central Costanera y Dock Sud  por las sumas de 48 millones de dólares y 54 millones respectivamente, lo que la convertiría a Central Puerto en la dueña de la generación eléctrica de toda el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las cifras fueron llamativas porque el precio por Central Costanera era muy inferior a la valuación del paquete accionario a valor de mercado, no así el de Dock Sud. Ambas ofertas eran con la condición de ser pagadas en dólares contantes y sonantes en el exterior.

En tanto YPF Luz, como controlante del 40% de Central Dock Sud, disponía estatutariamente de un mes para ejecutar el derecho de preferencia, esto es, equiparar la oferta de Central Puerto y hacerse de las acciones de Enel. Por eso, este viernes 17 de marzo resolvió formularle a la multinacional italiana -que lleva meses buscando compradores para irse del país- “una oferta de compra por la totalidad de las acciones que Enel Argentina S.A. posee en Central Dock Sud S.A., sujeto a que los restantes accionistas de ésta última no ejerzan los derechos preferentes que pudieran tener”, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional de Valores.

“La decisión de ejercer la compra preferente de Inversora Dock Sud permitirá a YPF Luz asumir el control de Central Dock Sud, una de las centrales más eficientes del AMBA, cuya contribución es fundamental para abastecer la zona de mayor demanda energética del país”, agregaron.

De materializarse la compra, Central Dock Sud pasará a estar controlada en un 80% por la petrolera de bandera y el 20% seguirá en manos de  Pan American Energy como accionista minoritario.

En el sector aseguran que el ministro de Economía, Sergio Massa, intentó frenar la concentración del generación energética de la región, pero esto excedía a las potestades de la Secretaría de Energía y también del ENRE. Sin esa posibilidad, el bloqueo a esa operación de adquisión con concentración económica habría llegado desde YPF. Con dos turbinas de gas y un ciclo combinado, Central Dock Sud genera anualmente 5700 GWh, que equivale a la energía necesaria para abastecer a 1,6 millones de hogares.

Desde la petrolera estatal se alejan de estas versiones y explican que esta decisión “está alineada con uno de los objetivos estratégicos de contribuir al abastecimiento de energía eléctrica eficiente y confiable, a través de activos de generación que utilicen gas natural, el combustible convencional más apto para avanzar en la transición de la matriz energética”.