El directorio de YPF buscará aprobar esta semana el presupuesto de 2023 con un plan de inversiones que superará los US$ 5.000 millones, uno de los dos más altos de su historia. 

En materia financiera, se logró acumular un flujo de fondos positivo que permitió disminuir la deuda neta de la compañía a un nivel de US$ 5.655 millones. 

La producción se estima que podría cerrar el 2022 con un alza del 9% interanual que permitirá a YPF alcanzar el autoabastecimiento de sus refinerías hacia abril o mayo próximos.  

Entre los principales proyectos para el año que viene, se encuentran la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, un plan netamente exportador desde las costas de Río Negro; la puesta en marcha del oleoducto a Chile y del gasoducto Nestor Kirchner; y darle continuidad a la negociación con Petronas para la planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en la zona portuaria de Bahía Blanca.