Acorralado, Elon Musk reflotó el acuerdo con Twitter y la saga podría llegar a su fin
No tiene muchas chances de ganar el juicio que le hizo Twitter y decidió reiterar su primera oferta: Elon Musk ofreció comprar Twitter por 44.000 millones de dólares. Qué puede pasar
Elon Musk no quería a Twitter. Después lo quiso, y ofertó 44.000 millones de dólares por la empresa. Poco después del acuerdo de compra, el CEO de Tesla no lo quiso más. Ahora, mientras espera un juicio para el próximo 17 de octubre, Elon Musk quiere comprar Twitter. De nuevo.
Dos personas familiarizadas con las negociaciones alertaron que el multimillonario propuso el lunes por la noche un acuerdo para completar la adquisición de Twitter que hasta hace unos días peleaba por cancelar. Si esto llega a destino —y si Musk no vuelve a cambiar de opinión—, el drama que mantuvo en vilo a Wall Street durante meses podría llegar a su fin.
Bloomberg reportó que Musk adquiriría la red social por 54,20 dólares por acción, es decir, el precio por el que acordó comprar la empresa en abril. Sin embargo, con el magnate todo es posible. Por eso, todavía no se descarta que la oferta sea en realidad una estrategia para poner palos en la rueda y así ralentizar el litigio legal en el que, por ahora, Twitter tiene las de ganar.
Un potencial acuerdo sería un triunfo enorme para la empresa de redes sociales, que llevó el asunto a la Justicia para obligar a que Musk cumpla con su oferta y hasta la aprobó en su Junta Directiva para meter presión. Un valor de 54,20 dólares por acción es muy favorable para Twitter, ya que el drama de los últimos meses hizo que las acciones cayeran drásticamente, que sus empleados se asusten y desmoralicen y que los anunciantes sembraran dudas en su continuidad en la plataforma.

Nuevo capítulo en la saga Twitter-Elon Musk
La propuesta de Musk llegó a las oficinas de Twitter el lunes a la noche, y las dos partes se reunieron en la corte en una audiencia virtual de emergencia el martes para discutir la propuesta ante Kathaleen McCormick, la jueza que supervisa el juicio.
Se espera que los abogados de Musk y Twitter se reúnan nuevamente en la corte más tarde el martes para discutir los próximos pasos, dijeron las fuentes, ya que, aunque Musk estaba dispuesto a abandonar el caso, Twitter quería garantías de que el tribunal supervisaría el proceso porque desconfía del magnate. Si optan por proceder con la venta de Twitter, es posible que se cierre un trato en unas semanas.
La noticia tuvo una reacción inmediata en los mercados de Wall Street. Poco después de que se informara un posible acuerdo, las acciones de Twitter se dispararon un 12 por ciento antes de que se detuvieran las operaciones.
Elon Musk se mueve para no perder
Para los analistas, este intento de acuerdo demuestra que Musk es consciente de que sus probabilidades de triunfar en el juicio son pocas. “Esta es una señal clara de que Musk reconoció al dirigirse a la Corte de Delaware que las posibilidades de ganar contra el directorio de Twitter eran muy poco probables. Este acuerdo de 44.000 millones de dólares se iba a completar de una forma u otra”, escribió Dan Ives, analista de Wedbush Securities, citado por el Washington Post.
¿Por qué Twitter tiene las de ganar? El intento de cancelar el acuerdo por parte de Musk se basa en que el magnate considera que la red social tiene muchas más cuentas spam y bots de las que informa, por lo que las condiciones cambiarían y eso le da derecho a echarse para atrás. Sumado a eso, Musk agregó las declaraciones de un informante de Twitter, exempleado de la empresa, que aseguró recientemente que la plataforma ocultaba y engañaba en sus números.
Sin embargo, Twitter respondió que Musk "inventó un cuento" para salirse del trato, y que las razones nada tienen que ver con la cantidad de bots. De hecho, una auditoría de la semana pasada reveló que una de las empresas contratadas por el magnate confirmó las cifras de Twitter, mientras que otra sugirió que el 11% de los usuarios de Twitter no eran auténticos, aún muy lejos de algo preocupante.
Por otra parte, los mensajes que Musk reveló no lo ayudan. En los chats, las preocupaciones sobre bots brillaron por su ausencia, mientras que lo que se mostró fueron peleas y desacuerdos con el CEO de Twitter, Parag Agrawal, y quejas por la falta de libertad de expresión en la plataforma. Además, muchos de los mensajes más importantes para Musk desaparecieron, ya que el multimillonario usa Signal, una app de mensajería que destruye los chats.
Twitter aceptaría sin problemas
"La saga tan pública ciertamente les pasó factura a ellos y a los empleados de Twitter. Es mejor para todas las partes terminar el trato y hacer una transición rápida y sin problemas. Sospecho que se cerrará rápidamente", dijo al New York Times Josh White, profesor asistente de finanzas en la Universidad de Vanderbilt..
La oferta renovada no se anunció de inmediato dentro de Twitter, dijo un empleado que habló bajo condición de anonimato al Post, lo que hizo que los empleados se enteraran de la misma manera que sus usuarios: en Twitter.
Inmediatamente, los empleados comenzaron a protestar, expresando conmoción después de meses de deliberaciones. Algunos expresaron su escepticismo de que la carta fuera sincera. En los mensajes de holgura internos, un empleado resumió el estado de ánimo diciendo: "felicidades o lo siento".
Con la noticia de que el trato podría terminar cerrándose, la atención puede volver a centrarse en lo que podría significar el control de Musk para la plataforma de redes sociales. Los empleados de Twitter también han planteado preguntas sobre lo que podría significar una adquisición de Musk para beneficios como el trabajo remoto y la licencia por paternidad.