Buenos Aires es la capital latinoamericana del home office: los empleos más buscados
Argentina lidera el ranking de países de América Latina con más trabajadores contratados de manera remota. La cifra de empleados con modalidad teletrabajo creció mucho en todo el mundo, luego de la pandemia
La pandemia del Covid-19 impuso nuevos hábitos que llegaron para quedarse. El más celebrado fue el home office. No solo con empresas locales que comenzaron a implementar la modalidad de trabajo híbrido, sino con el auge de compañías internacionales que buscan contratar profesionales en todas partes del mundo, a través del trabajo a distancia. Buenos Aires es la ciudad latinoamericana con mayor cantidad de empleados que "trabajan para afuera".
El Reporte del Estado de la Contratación Global, llevado a cabo por la startup de recursos humanos Deel, reveló que Argentina está detrás de México, Chile y Uruguay en el ranking de países de Latinoamérica con más trabajadores contratados de manera remota, mientras que desagregando por ciudad, la investigación halló que Buenos Aires es una de las tres principales ciudades del mundo donde se buscan empleados, luego de Londres y Toronto.
En esa línea, la situación económica local con una inflación que no desacelera, pérdida del poder adquisitivo de los salarios y, por consiguiente, de la capacidad de ahorro, llevó a que cada vez sean más los argentinos que buscan trabajos remotos con sueldos en dólares (o criptomonedas), lo que impulsa la estadística.
Desde 2020 - destacó el informe - la dinámica de empresas que contratan trabajadores de distintas partes del mundo tuvo "un crecimiento de tres dígitos en todas las regiones", a pesar de que la perspectiva de la economía mundial empeoró.
El informe de Deel fue desarrollado sobre la base de más de 260.000 contratos generados en más de 160 países por la empresa en 2022.
Los puestos más buscados ya no se quedan solo en el rubro informático o de sistemas, sino que las convocatorias se expandieron a otros campos como la educación y los servicios financieros e inmobiliarios.

Por otra parte, el país también creció mucho en contrataciones de profesionales que residen en otras partes del mundo. Aumentaron el año pasado las personas que trabajan desde Uruguay (225%), México (124%) y Estados Unidos (93%), a punto tal que hoy es el tercer país de Latinoamérica en contratar internacionalmente, por debajo de México y Chile.
Cuáles son los puestos más buscados
Si bien hay cada vez una mayor variedad de rubros para hacer teletrabajo los más buscados siguen siendo del sector de sistemas. Lideraron el ránking desarrolladores de software, programadores e ingenieros, aunque se sumaron intérpretes y psicólogos.
"Ingenieros y desarrolladores de software lideran las profesiones más contratadas a escala Latam y, en la Argentina, les siguen intérpretes y psicólogos. En cuanto a las edades de los trabajadores, más de la mitad tiene entre 25 y 34 años y casi un 30%, menos de 44", detalló el informe de Deel.
En cuanto a la forma de pago, el 4% de la cantidad de retiros a nivel mundial fue en criptomonedas. Este mecanismo fue el más elegido en Latinoamérica con el 64% del total global.