Búsqueda de trabajadores en alza: sectores con más demanda
El volumen de avisos creció en 2022 un 88% interanual comparado con el mismo período de 2021. Tres áreas concentran el 70%
Aunque el nivel de sueldos muchas veces resulta pobre frente a la embestida de la inflación, el mercado laboral se muestra activo en búsquedas. El volumen de avisos creció en 2022 un 88% interanual comparado con el mismo período de 2021, de acuerdo con datos de Bumeran, uno de los principales actores del mercado de búsqueda de empleo.
Producción, Abastecimiento y Logística; Administración y Finanzas; y Comercial son los sectores que concentran el mayor porcentaje de demanda laboral. Según el Index del Mercado Laboral del mencionado portal, estas tres áreas representan casi un 70% de los avisos en septiembre.
En el último mes, según los datos de Bumeran, los sectores con mayor cantidad de avisos son Producción, Abastecimiento y Logística con un 23%; Administración y Finanzas con un 22%; y Comercial con un 21%. Estas tres áreas representan un 66% de la demanda laboral. Les siguen Otros con un 17%, Tecnología y Sistemas con un 7%, Marketing y Comunicación con un 5%, y Recursos Humanos con otro 5%.
En comparación con el mismo periodo de 2021, los segmentos del mercado laboral con un mayor crecimiento del volumen de avisos son Administración y Finanzas con un 117%, Otros con un 112%, Recursos Humanos con un 104%, y Comercial con un 98%. El incremento en estos sectores está por encima de la media.
Administración y Finanzas y Comercial no sólo concentran la mayor cantidad de avisos sino que también presentan los mayores incrementos en su volumen. Producción, Abastecimiento y Logística tiene la mayor cantidad de avisos con un 23% del total, pero su crecimiento se encuentra por debajo del promedio con un 85%.
Candidatos
En cuanto a las postulaciones, se repite la triada. Los sectores con más candidatos son Administración y Finanzas con un 28%; Comercial con un 26%; y Producción, Abastecimiento y Logística con un 21%. Esto significa que estos sectores reúnen la mayor demanda y oferta del mercado laboral.
Los puestos que absorben más postulaciones en septiembre son los de Ventas( 10%), Administración (10%), los de Producción (7%) y los de Atención al cliente (6%).
El salario requerido promedio aumentó un 3,7% y alcanza los 164.442 pesos en septiembre El salario medio en septiembre es un 3,7% más alto que en agosto. En lo que va del 2022 el sueldo pretendido acumula un incremento del 63,1%, 3,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación que se ubica en 66,6%. De acuerdo al seniority del puesto, el salario requerido de los puestos de jefe y supervisor tiene una suba acumulada en 2022 del 66,3%, el del segmento senior y semi senior del 66,3% y el del nivel junior del 58,5%.
Durante el mes de septiembre los salarios promedio más altos son los de Sistemas con 639.722 pesos por mes para las posiciones de jefe y supervisor; Comercio exterior con 315.000 pesos por mes para los niveles senior y semi senior; e Ingeniería en alimentos con 180.500 pesos por mes para el segmento junior.
En el otro extremo, las posiciones con sueldos promedio más bajos son Almacén/ Depósito/ Expedición con 75.500 pesos por mes en el sector junior, Gastronomía con 85.000 pesos por mes en los niveles senior y semi senior, y Atención al cliente con 153.404 pesos por mes en los segmentos de jefe y supervisor.
La brecha de género
En septiembre, el salario promedio requerido por los hombres es de $176.897 mientras que el solicitado por las mujeres es de $151.988. Respecto a agosto, el incremento es de 4,9% y 2,3% respectivamente. La brecha salarial media es de un 16,4% a favor de los varones. En los puestos de jefe o supervisor llega a un 28,1%.