A partir de la pandemia en 2020, las plataformas de comercio electrónico se convirtieron en las protagonistas de la transformación digital. Con los clientes en sus casas, muchos negocios que no contaban más que con venta en locales físicos tuvieron que adaptarse a las nuevas realidades. De esta manera, se las ingeniaron para llegar de diferentes formas a sus clientes, algunos a través de sitios de e-commerce, otros por medio de redes sociales o sus propias páginas web. Sin embargo, este fenómeno de la venta online no termina y es necesario seguir innovando.

De cara al 2022, una de las tendencias que más prometen para este mercado es el Live Shopping, algo así como la versión moderna del conocido "Llame ya". Con su origen en China en 2016, y potenciado por la pandemia, la nueva modalidad ya se destaca en el e-commerce mundial y se preve que siga creciendo a pasos agigantados en los próximos años.

Qué es live shopping

El Live Shopping es la venta de productos en vivo a través de transmisiones en video tanto en redes sociales como en la propia web o plataforma de e-commerce. Los usuarios pueden comprar productos o servicios en tiempo real, compartir experiencias, e interactuar de manera directa logrando una identificación mayor con la marca. 

Según indica un estudio citado por  Snoop Consulting, se prevé que este segmento de transmisión de video genere más de 100 mil millones de dólares en ingresos para 2024. De hecho, según la investigación de IResearch, en China las compras alcanzaron los US$66.000 millones en 2019 y US$150.000 millones en 2020, y en la actualidad representa el 20% de las compras totales.

Este formato cobra cada vez más relevancia. Es una experiencia que se asemeja a las compras en persona. Los compradores pueden ver a los influencers o embajadores de las marcas en tiempo real mientras prueban los productos y, además, tienen la posibilidad de hacer preguntas y recibir las respuestas al instante.

"Hoy en día se puede decir que el consumidor pretende que desde el momento en que ve algo hasta que se lo compra pase sólo un instante, o suceda lo más rápido posible. En definitiva, esta herramienta tiene un gran potencial en la venta de productos. Por ejemplo, durante las fechas de mayor volumen de ventas como Navidad o el Día de los enamorados, siempre es una buena estrategia ayudar a tus consumidores con ideas para regalar o regalarse" finaliza Germán Torres, Director SBU Commerce de Snoop Consulting.

Cyber Monday

En la última edición local del Cyber Monday, la principal novedad fue precisamente el Live Shopping. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) acercó la tendencia al mercado local. Era la primera vez que se realizaba en un evento masivo y de alcance nacional, y fue un éxito: más de 112.000 visitas únicas a la transmisión en vivo, con picos de 500 usuarios conectados.  Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, afirmó entonces al respecto: "Estamos muy contentos del éxito que tuvo: 19 marcas aprovecharon para acercar sus productos a los usuarios, a través de embajadores. Live Shopping es una tendencia que llegó para quedarse y seguramente la veamos crecer aceleradamente en los próximos meses".

En muchos casos, el formato incluye la participación de celebridades e influencers. En Cyber Monday transmisiones en vivo contaron con la conducción de Julián Weich, y la participación de figuras destacadas como Zaira Nara, Stephanie Demner y Laurita Fernandez, que cada marca seleccionó para que fueran la cara visible de sus productos, contaran sus beneficios y respondieran a las consultas de los usuarios.