Spotify anunció este martes que echará al 6% sus empleados luego de que las acciones de la empresa presentaran una caída del 66%. De esta forma, la empresa sueca se suma a otros gigantes del sector tecnológico que realizaron despidos a su capital humano, tal como fue el caso de Amazon, Meta (Facebook), Microsoft o Alphabet (Google).

La mayoría de las empresas de tecnología vinculan la crisis al aumento de la inflación y a la suba de tipos de cambio. Incluso se habla del fin del ciclo expansivo de las plataformas digitales gestado fundamentalmente por la pandemia.

De esta forma, unos 600 empleados de Spotify se quedarán sin trabajo debido al recorte de personal que realizará la compañía.

Microsoft anunció que en marzo despedirá alrededor de 10 mil empleados. Es decir que el monstruo de Bill Gates y Paul Allen contará con algo menos del 5% de sus 221 mil trabajadores. Sin embargo, no es la primera vez que la compañía realiza recortes: ya efectuó en dos etapas despidos, una en julio de 2022, que afectó a menos del 1% de su personal y otra en octubre, en la que despidieron menos de 1.000 personas. Algo parecido sucede con Meta, la casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, que anunció en noviembre la eliminación de 11.000 puestos de trabajo, un 13% de su plantilla.

Por otra parte, Amazon indicó a principios de año que despedirá "un poco más de 18.000" empleados en todo el mundo, mediante un plan que afectará sobre todo a los almacenes gestionados por el grupo y al departamento de recursos humanos. Al igual que Alphanet, la casa matriz de Google, que despedirá a unas 12 mil personas en distintos países, lo cual representa poco más del 6% del total de sus empleados globales.

Twitter presenta una crisis sin igual: sufre una caída del 40% en sus ingresos y los anunciantes huyen después de que Elon Musk la adquiriera a principios de noviembre del 2022, y como si eso no fuera poco, la red social lanzó un contundente plan de recortes que afectó a la mitad de sus 7.500 trabajadores.