El canciller mexicano Marcelo Ebrard confirmó este martes que avanza el plan de instalación de, al menos, una planta de producción de la empresa de autos eléctricos Tesla en México, luego de meses de negociación. De confirmarse la inversión, se trataría de la primera en América Latina.

A través de sus redes sociales, el funcionario mexicano indicó que "pronto habrá buenas más noticias" tras la reunión que mantuvo con el ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Tesla junto al director de Mercado en México, Eugenio Grandio, en el marco de las tentativas de que la empresa invierta por primera vez en América Latina.

“Agradezco la visita de Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, así como de Eugenio Grandio, director de Mercado en México. Pronto habrá más buenas noticias”, indicó Ebrard.

Según trascendió, se barajan dos opciones para la instalación de la unidad productiva. Por un lado, en el Estado Libre y Soberano de Nuevo León, al norte del país y, por el otro, existe la posibilidad de abrirla en el Estado de Hidalgo, en las cercanías del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
 
El deseo de instalar una sede de la empresa automotriz en México surgió cuando su dueño, el magnate dueño también de Twitter, Elon Musk, visitó Nueva León y se reunió con la influencer y esposa del gobernador local, Mariana Rodríguez.