Aunque hay datos (guerra) para que esto sea demasiado transitorio, el mundo parece volver a cierta normalidad. O bien, se ha adaptado a otra normalidad (decirle "nueva" es un lugar común mentiroso). Ejemplo en números: el entretenimiento audiovisual está  volviendo a los niveles prepandemia. En efecto, durante 2021, el ingreso global del audiovisual fue de 99.700 millones de dólares, un salto muy fuerte desde los casi 80.000 millones de dólares recaudados en 2020. Como referencia, en 2019, la recaudación global fue de 101.000 millones de dólares (la primera vez que quebró la barrera de los 100.000 millones), y fue récord. Es decir, aquella meta no está lejos.

Pero si bien el box office en salas parece comenzar una recuperación fuerte gracias a tanques como Spiderman: sin camino a casa o la nueva Batman, previsiblemente fue el streaming. En efecto, actualmente hay 1.300 abonados pagos en todo el mundo y esto implicó un incremento interanual del 14%. ¿Cuánto gasta esta enorme masa de abonados (más de un quinto de la población mundial; pero recuerden que cada abono es visto por más de una persona)? Más de 352 millones de dólares cada año. Mientras que la televisión paga (es decir, el cable y el contenido on demand de pay-per-view) recaudó 328 millones. La cuenta es clara: más de dos tercios de lo que ingresa la industria audiovisual proviene de los hogares.

Otro síntoma de recuperación consiste en el incremento en la producción de 2021 respecto de la de 2020. En el año pasado se registraron 943 nuevos rodajes; la cifra a nivel gobal no es demasiado grande, pero implica un crecimiento respecto del peor año de la pandemia del 111%. 

Entre otros números publicados esta semana por Variety sobre la recuperación del negocio audiovisual hay algunos que son curiosos aunque cualquier padre podría adivinarlo: más del 85% de los niños y adolescentes acceden al audiovisual desde dispositivos móviles (incluso si también las ventas de televisores de alta gama se incrementaron por fuera de lo normal). Lo curioso es que también acceden desde dispositivos móviles (sobre todo celulares) el 55% de los adultos, algo que no estaba en principio en los cálculos de nadie. Finalmente, el cine -hoy más importante como evento que como negocio, savo excepciones- subió su público un 81% respecto de 2020. Habrá que ver cómo la guerra impacta en este camino de recuperación.

Más notas de

Leonardo D'Espósito

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Por qué Argentina, 1985 no ganó el Oscar

Argentina, 1985: no pudo ser

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Hollywood confirma que no se quiere a sí mismo

Si novedad en el frente, la película que salvó el año de Netflix

Mujeres en Hollywood: pocos avances en las películas masivas

La mujer rey, de los pocos films con protagonista femenina

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Algunas películas claves en Qubit para descubrir a Robert Bresson

Diario de un cura rural, una obra maestra absoluta

Ant-Man o Avatar: los dilemas que enfrentan las grandes producciones para atraer público

Avatar: el camino del agua, mucho dinero y mucho tiempo en cartel

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+