El soundtrack de Stranger Things 4, mucho más que una banda sonora
La música ochentosa en Stranger Things, la serie de Netflix que estrenó su temporada 4, se convirtió en un elemento propio de la historia de los hermanos Duffer y fundamental en el destino de los adolescentes de Hawkins

Por Juana Maldonado
Stranger Things estrenó hace unos días la primera parte de su cuarta y última temporada en Netflix. La serie ya se posiciona no solo como lo más visto de la plataforma sino como una historia que va a quedar en el recuerdo. Con una propuesta más oscura y adulta, las aventuras de los adolescentes de Hawkins mantuvieron una constante a lo largo de sus entregas: el soundtrack lleno de éxitos de los años 80.
La década marcó un punto de inflexión en el mundo de la música y se asentaron géneros como la electrónica devenida del disco, el rock más pesado y el post punk. Estuvo repleta de hits que triunfaron internacionalmente y por supuesto, no podían faltar en esta serie como parte de su banda sonora, cuya cuarta temporada se ubica en 1986.

La serie protagonizada por Millie Bobby Brown (Eleven) siempre le dio una importancia preponderante a la música, pero esta temporada 4 cobra una relevancia aún mayor. Ya no como un acompañamiento a la historia con la intención de despertar la emocionalidad en el espectador -todo el mundo conoce al menos uno de los tracks que suenan-, sino como una parte misma de la trama.
Volviendo hacia atrás podía notarse que la música sería cada vez más clave en la historia de los adolescentes que luchan con la injerencia de "El otro lado". Y claro, si los éxitos de los 80 interpelaron a tanta gente, ¿cómo no se verían interpelados ellos mismos por el sonido de la época?
Ya nos encontramos con temas que volvieron a ingresar a los ránkings gracias a que el fandom de Stranger Things no paró de reproducirlo en las plataformas. Es el caso de Should I stay or should I go, de The Clash, que fue mezclado con un aspecto tenebroso en la primera temporada y Never Ending Story, de la película La historia sin fin, en un épico y tierno momento hacia el final de la tercera.
La música en Stranger Things 4
En esta temporada 4, "Running up that hill", de la británica Kate Bush se posicionó en todos los charts de las plataformas musicales llegando a ser la segunda canción más escuchada en Spotify a nivel mundial, detrás de As it was, el single del último disco de Harry Styles.
Este éxito aparece a casi 40 años de su lanzamiento, gracias a que se destaca particularmente dentro de la historia creada por los hermanos Duffer. El estilo de Bush, de pop-rock alternativo, combina con la impronta de Stranger Things, surrealista y un poco tenebroso.

Sin mencionar por qué para evitar spoilers, esta canción se vuelve una pieza fundamental del soundtrack que traspasa la ambientación de las escenas y se convierte en un elemento de la historia. El tema lanzado en 1985 es el preferido de Max, una de las protagonistas, y en función de eso cumple un rol crucial en su destino.
Algo similar pasa con Dream a little dream of me, de Ella Fitzgerald. La banda sonora de la serie se completa con canciones como Detroit rock city de Kiss, Psycho killer de Talking Heads, California dreamin' de The Beach Boys y You spin me round de Dead or Alive.
Las canciones incluidas en Stranger Things son tan exitosas a nivel reproducciones, que sus creadores decidieron impulsar el lanzamiento de un CD y un cassette -para hacerle honor a la época de la serie- específico para comercializar. Por ahora, solo disponible en Estados Unidos, estiman que saldrá también la versión vinilo.
Cuáles son los temas del soundtrack de Stranger Things 4
- Separate Ways - Journey
- California Dreamin‘ - The Beach Boys
- Psycho Killer - Talking Heads
- Running Up That Hill - Kate Bush
- You Spin Me Round (Like a Record) - Dead or Alive
- Chica Mejicanita - Mae Arnette
- Play With Me - Extreme
- Detroit Rock City - Kiss
- I Was A Teenage Werewolf - The Cramps
- Pass The Dutchie - Musical Youth
- Wipeout - The Surfaris
- Object Of My Desire - Starpoint
- Rock Me Amadeus (The Gold Mix) - Falco
- Travelin’ Man - Ricky Nelson
- Tarzan Boy - Baltimora
- Dream A Little Dream Of Me - Ella Fitzgerald yLouis Armstrong