Los Minions resuelven la tensión entre China y los Estados Unidos
Después de que China vetara la mayoría de los grandes "tanques" de 2022 para estreno en ese país, finalmente autorizó una fecha para Minons: Nace un villano, secuela de la película de 2015. Por qué las presiones de ese mercado crecieron contra Hollywood.
Aparentemente, los únicos que podían distender un poco las difíciles relaciones entre China y los Estados Unidos eran los Minions. En efecto, Minions-Nace un villano, el filme que ya en la Argentina superó los cuatro millones de entradas vendidas, tendrá un estreno en el mercado asiático el próximo 19 de agosto. Producida por Universal, es el primer gran blockbuster de Hollywood en estrenarse en ese país desde Jurassic Park-Dominio (todavía en cartel y que recaudó en China ya 157 millones de dólares, también producido por Universal). Esto después de que China cerrase las puertas a varias películas gigantes como Llightyear (Pixar/Disney), Dr. Strange en el Multiverso de la Locura y Thor-Amor y trueno (ambas de Marvel/Disney) por alusiones o escenas que refieren a la homosexualidad. Pero eso es, se sabe, excusa.
La fecha de Minions deja poco tiempo a Universal para desplegar en China una adecuada estrategia de marketing, pero es importante de todos modos. China ha sido durante años, hasta el estallido de la pandemia de Covid-19, el segundo mayor mercado de cine y, aunque la cuota para filmes no locales es exigua y no se pueden retirar grandes ganancias, lograba diferencias sustanciales para los estudios de Hollywood, muchas veces salvando sus presupuestos. Pero las tensiones diplomáticas y una creciente "sustitución de importaciones" audiovisual china (que tiende a los espectáculos de índole nacionalista) casi cerraron ese mercado.
Hollywood no es el único que ha sufrido este "cierre": China también ha bloqueado estrenos de filmes provenientes de otros dos grandes productores, India y Corea del Sur, toda vez que aquel país ha establecido un lazo fuerte entr