Mes de la Música Negra en Estados Unidos: Lizzo, la artista del momento
El Black Music Month, una excusa para repasar la carrea de Lizzo. Su colaboración con Prince, su éxito impulsado por TikTok y su rol como una cantante que se convirtió en un ícono de la población afrodescendiente y distintas causas que bregan por la diversidad

Por Juana Maldonado
Junio es el Mes de la Música Negra (Black Music Month) en Estados Unidos, celebración que comparte temporalidad con el mes del Orgullo LGBT. Durante 30 días, las redes sociales y por supuesto, los escenarios, en ese país se llenan de artistas y aficionados que celebran a sus mayores exponentes afrodescendientes del hoy y el ayer.
Originalmente instaurado por el expresidente Jimmy Carter en 1979, el reconocimiento a los artistas afrodescendientes es, básicamente, entender que los grandes ritmos surgidos en el país tienen su génesis gracias a las personas negras: jazz, blues, rock, soul, R&B, gospel, y la lista podría seguir.
En un territorio que ha visto aumentar en el último tiempo los crímenes de odio racial y con el reclamo por el "Black Lives Matter" (las vidas negras importan) a partir del asesinato de George Floyd en 2020, el Black Music Month en 2022 cobra una relevancia aún mayor. Pisa fuerte en el mundo de la música estadounidense, porque la comunidad artística en particular levantó bien alto la bandera en defensa de la población negra.
Así, no faltan las menciones al actualmente cuestionado Michael Jackson, que inevitablemente cumplió un rol trascendental al liderar la industrial del pop-rock estadounidense y mundial. Aretha Franklin, la cara histórica del soul y R&B y al día de hoy, Beyoncé, que continúa su legado mezclándolo con pop y hip-hop.

Sin embargo, hay artistas afrodescendientes más incipientes, como Lizzo, que además de sus numerosas reproducciones en YouTube o Spotify, su música es de alta gama y reivindican sus orígenes constantemente. Sin dudas, alguien para destacar en el mes de la música negra de Estados Unidos.
Quién es Lizzo
La cantante, rapera y flautista nacida en Detroit es de esas artistas que a sus 34 años ya están consagradas. Más allá de los tres premios Grammy que atesora en su estantería, Lizzo logró ser una influencia en toda una generación a través de sus composiciones de soul, R&B, hip-hop, góspel y por supuesto, su prodigiosa voz. Pero también más allá de su música.
El 2019 fue su año de consagración, cuando lanzó "Cuz I Love You", su tercer álbum de estudio, pero su primer trabajo fuera de la industria independiente. Su éxito estuvo también asociado a TikTok, gracias a que su sencillo Truth Hurts fue bailado por toda la plataforma, tradición que continúa con About Damn Time. Esta canción es uno de sus últimos lanzamientos que formará parte del próximo disco.
Lizzo llegó a ser apodada como "la protegida de Prince", porque lo conoció en Minneapolis mientras grababa su primer álbum, Lizzobangers (2013). Desde entonces, el cantante de Purple Rain obró como mentor musical y la invitó a participar en Plectrumelectrum, el disco que lanzó en 2014.

Su personaje de mujer deseada y todopoderosa construido a lo largo de sus letras, en donde habla de lo bella y despreocupada que es, tiene correlación con su discurso de genuino amor propio. Se define como una mujer negra y gorda estadounidense y aunque no le gusta que la asocien al activismo por ser una mujer negra y gorda estadounidense, lo cierto es que su figura es más que una influencia para todo tipo de públicos. No es activista, es una cantante que utiliza su voz para generar impactos.
Diversa e inclusiva en todos los aspectos, la exitosa figura del pop, hip-hop y soul recientemente anunció que modificó la letra de su último single "Grrrls". Muchas personas le habían advertido por redes sociales que una palabra que ella usaba como sinónimo de "alocada" hacía en verdad referencia a una deficiencia cerebral y resultaba ofensivo para quienes la tenían. Sin dudarlo, reversionó su propio tema.