Mujeres en Hollywood: pocos avances en las películas masivas
Un estudio sobre la representación de mujeres y minorías en el cine de Hollywood arroja resultados poco alentadores: la mayoría de los filmes siguen concentrados en caracteres y protagonistas masculinos. Cifras y más.
Un estudio publicado por Variety y realizado por el Center for the Study of Women in Television and Film de la Universidad Estatal de San Diego muestra que, más allá de los discursos y las iniciativas políticas, poco avanzaron en el último año las mujeres en el cine. Tras analizar las cien películas más recaudadoras de 2022, el estudio concluyó que sólo el 33% de ellas tienen como protagonista principal a una mujer, solo un 2% por encima del porcentaje de 2021.
Más allá de que hubo filmes en el primer puesto de la taquilla protagonizados por mujeres (el estudio menciona Todo en todas partes todo el tiempo, favorita a los Oscar; La mujer rey y la reciente Scream 6), los números no son demasiado buenos. Los personajes con diálogos de esas 100 películas son en un 63% hombres y 37% (tres puntos más que en 2021) mujeres, y se incluye un 0,1% de personajes trans más uno no binario. El 80% de esas películas tiene más personajes masculinos que femeninos, y solo en el 11% la proporción se invierte.
De ese porcentaje de personajes femeninos, de paso, el 64% son blancas; el 18%, negras; el 8%, asiáticas y el 7%, latinas. Podría decirse que quizás está correlacionado con las proporciones étnicas de los EE.UU., pero en realidad no es así: hay una sobre representación de mujere blancas respecto del resto, especialmente latinas y negras. Y hay otras particularidades: el 84% de los personajes masculinos tiene un trabajo perfectamente identificable, mientras que en las mujeres esa proporción desciende al 68%. Eso sí, la mayoría de las chicas está casada: el 46% de los personajes femeninos tiene un estatus marital explícito, mientras que solo del 36% de los personajes masculinos se puede predicar un estado civil preciso.
Y finalmente, la edad sigue siendo un problema importante. El 36% de los personajes femeninos en el cine masivo tienen alrededor de treinta años, mientras que solo el 14% tiene edades alrededor de los cuarenta años. Esto es un cambio respecto de 2015, cuando el 20% de las mujeres de la pantalla estaban en las cuatro décadas. De paso, solo 7% de los caracteres femeninos tiene alrededor de sesenta años.
Y por supuesto, depende también de quiénes realicen las películas. Si la directora es una mujer, o la guionista (o ambas) el 56% de los personajes, en promedio, serán mujeres. Si no es así, solo habrá un 23% de mujeres protagonistas. Al parecer Hollywood todavía tiene mucho que hacer para lograr paridad de género.