Ahorristas ven la luz al final del túnel: plazos fijos en pesos ya pagan 50,4% de tasa efectiva
El Central informó el jueves un alza de la tasa. El rendimiento todavía se ubica por debajo de la inflación esperada para los próximos 12 meses, del orden de 55%. Cuánto pagarán los plazos fijos UVA.
Los plazos fijos en pesos comenzaron a pagar desde hoy una tasa efectiva de 50,4%, ya más cerca de la inflación esperada para los próximos 12 meses (55%), de acuerdo con la decisión del Banco Central de elevar los rendimientos para estas colocaciones.
Precisamente, el Banco Central decidió en la víspera elevar en 250 puntos básicos la tasa de política monetaria, que subió a 42,5% nominal anual y 51,9% efectiva.
En línea con la suba de la tasa de interés de política monetaria, a los efectos de propiciar su transmisión plena al retorno de las colocaciones a plazo en pesos, el Directorio del Central también elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos.
Para personas humanas, el nuevo piso se fijó en 41,5% nominal anual para los plazos fijos a 30 días, lo que representa un rendimiento de 50,4% de tasa efectiva anual (TEA).
El Central procura de este modo cumplir con una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI): tasas reales positivas para los instrumentos en pesos.
La inflación es una tasa efectiva
Para saber si el rendimiento de un plazo fijo le ganará a la inflación esperada hay que considerar la Tasa Efectiva Anual (TEA), cuyo cálculo está basado en el tipo de interés compuesto y parte del supuesto que los intereses obtenidos se vuelven a invertir a la misma tasa de interés.
De este modo, como la inflación es una tasa efectiva, la comparación al ahorrista le sirve para ver si el capital invertido proyecta tener un rendimiento por encima de la inflación esperada.
De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), analistas y consultoras esperan una inflación de 55% para los próximos 12 meses, aún por encima de la nueva TEA de los plazos fijos en pesos a 30 días.
El Gobierno espera que las expectativas de inflación disminuyan tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se acerquen más al 40% proyectado por el Gobierno para 2022.
Para el resto de los depositantes del sistema financiero la tasa mínima garantizada se establece en 39,5%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 47,5%.
Dólar blue hoy
El alza de tasas decidida por el Banco Central rige desde hoy, una rueda en que el dólar blue caía a la zona de 212 pesos y estrechaba la brecha contra el que se publica en las pizarras de Banco Nación.
El dólar oficial mayorista subía a 106,78 pesos para la venta, mientras el minorista en pizarras del BNA operaba en 112 pesos.
En cuánto a los dólares financieros, el dólar CCL bajaba a 206,33 pesos, mientras el dólar MEP se desplomaba a 201 pesos.
Plazos fijos UVA
La entidad que conduce Miguel Ángel Pesce también cambio la tasa de precancelación plazo fijo UVA+1, que pasó de 34% a 36,5% nominal anual.
Los plazos fijos UVA son instrumentos de ahorro protegidos de la inflación ( UVAs), o bien, similar al ahorro “en ladrillos” (UVIs).
Tienen la simplicidad de un plazo fijo para ser confeccionados.
El plazo mínimo es de 90 días ( UVAs) y de 180 días (UVIs).
El importe depositado en UVAs–se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER)- que sigue a la inflación del país, mientras que el UVIs por un índice del costo de la construcción para el Gran Buenos Aires (ICC) ambos, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Plazo Fijo UVA Precancelable
Los plazos fijos UVA precancelables fueron lanzados por el Banco Central como una opción de inversión a tasa real positiva para las personas ahorristas.
Estos depósitos ofrecen una tasa mínima de 1% anual sobre la inflación, si se cumple el plazo contractual de 90 días.
La particularidad de este producto es que dispone de la opción de precancelación a partir de los 30 días.
Si se opta por cumplir el plazo de 90 días, las personas ahorristas reciben la tasa de interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor que informa el Indec más la tasa anual de 1%, lo que permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación.
Los bancos que toman depósitos a plazo fijo están obligados a ofrecer esta opción a todas las personas ahorristas a través de todos los medios, ya sea en las sucursales con presencia física o a través de las plataformas electrónicas.