Al rojo vivo: el dólar blue hoy marcó un nuevo récord histórico
El dólar blue anotó un nuevo incremento que sigue metiéndole presión a la brecha cambiaria. Llegó a un nuevo máximo
El dólar blue hoy operó a $359 para la venta y $355 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $2 durante este miércoles. Más temprano, el billete informal había alcanzado los 360 pesos, valor máximo hasta ahora y que también tocó el martes, para luego reubicarse en los 359 pesos, dos pesos arriba de la cotización final de ayer.
De esta manera, la divisa que se vende en el mercado informal alcanzó su máxima cotización histórica, superando la marca previa del 28 de diciembre pasado.
El comportamiento del dólar blue es similar al que mostró ayer, cuando la divisa también alcanzó una cotización intradiaria de $360, aunque ese incremento luego se achicó hasta los $357.
En el inicio de 2023, el billete que se vende en el mercado informal retoma su tendencia al alza, un comportamiento que muestra desde mediados de diciembre. En lo que va de enero, la divisa paralela arrastra un incremento de $15, mientras que en el último mes de 2022, la suba fue de $32.
Con estas últimas subas, la consultora Portfolio Personal Inversores (PPI) consideró que "continúa la trayectoria divergente" entre el dólar MEP y el dólar blue, iniciada el 22 de diciembre, cuando sus respectivas cotizaciones eran de $332 y $330.
"Desde entonces, el blue subió $25 o 7,5% y el MEP recortó $3,6 o 1,1%. Así, la brecha entre ambos trepó a 9,3%, máxima en dos años", explicaron. La consultora sostuvo que esta alza del dólar informal es "una señal de alarma" que "comienza a reflejar el exceso de pesos que tiene esta economía".
Dólar blue histórico
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar mayorista cerró hoy en $180,67 por unidad, 29 centavos arriba del cierre del martes. Por lo tanto, se mantiene como el dólar más barato de la City, aunque solo es accesible a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Por su parte, el dólar minorista cotizó a $187,75 en el Banco Nación, mientras que en el promedio de todos los bancos se ubica en $188,21, de acuerdo al balance del Banco Central. Un incremento de 9 centavos respecto al martes.
De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se ubicó en $310,55.
Asimismo, el dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias más el 30% del Impuesto PAÍS, se encuentra en $329,37. Mientras que el "dólar Qatar", con un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, llega a $376,43.
Dólar hoy: noticias del día

Dólares financieros: CCL y MEP
El dólar CCL, también llamado dólar cable, se consigue a $336,96, un 1,5% por encima del martes. Por su parte, el dólar MEP, conocido también cómo dólar bolsa, sube 0,6% a los $327,70.
La semana pasada, los dólares financieros reflejaron resultados mixtos: en el caso del dólar MEP, se evidencia un crecimiento del 1,2%, mientras que en la vereda opuesta se encuentra el dólar CCL, que cae un 1,3% durante el mismo periodo de tiempo.
El economista Gustavo Ber consideró que los dólares financieros "vienen 'anestesiados' recientemente", sin embargo, advirtió que ante "una mayor cobertura preelectoral junto a una caída en la demanda de dinero deberían reanudar pronto su reacomodamiento alcista".
Reservas del BCRA
El BCRA terminó la jornada con compras por USD 4 millones. Así, en un mes de compras marginales a excepción de un día, ya supera los USD 80 millones. Con la compra de hoy, la autoridad monetaria suma 16 jornadas sin desprenderse de reservas.
Según datos del mercado, el volumen operado en el segmento de contado llegó USD 196,276 millones, mientras que en futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) las operaciones llegaron a USD 13 millones y en el Rofex a USD 362 millones.