¿Conviene armar un plazo fijo en noviembre?
Los dos instrumentos más comunes para ahorrar en pesos son los plazos fijos tradicionales y los UVA, atados a la inflación. ¿Cuál es el más útil en el último tramo del año?
Mientras el dólar hoy prolonga una relativa estabilidad cambiaria, los argentinos que priorizan ahorrar en pesos se enfrentan a la decisión de sí armar un plazo fijo tradicional o un plazo fijo UVA, debido a que existen dudas sobre cuál será más rentable en el último tramo del año.
Esto se debe a que se estima que la inflación de octubre volvería a rondar el 6% y podría tener una leve baja respecto al incremento de precios de septiembre, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
En noviembre, el plazo fijo UVA le ganaría al tradicional (6,95% vs. 6,16%). Para diciembre, el plazo fijo tradicional y el UVA estarían mucho más cerca (6,37% tradicional contra 6,57% UVA).

¿Qué es un plazo fijo UVA?
A diferencia de un plazo fijo tradicional, estos plazos fijos se rigen por una “ Unidad de Valor Adquisitivo” (UVA), cuyo valor se actualiza diariamente en función a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), atado a la inflación que informa el Indec.
Una diferencia clave es que las colocaciones tradicionales son a un período mínimo de 30 días, mientras que las que ajustan por UVA (inflación) tienen un lapso base de encaje de los fondos de 90 días para pagar ese rendimiento.
La otra salida que les queda a los ahorristas para posicionarse es la opción de plazo fijo UVA precancelable, que permite "salir" de forma anticipada y retirar los fondos después de los 30 días de la constitución.
El problema que presenta esa opción es que la renta que se pasa a cobrar es inferior a la que ofrece una colocación tradicional, ya que es de 71% anual.
Plazo fijo UVA: ¿qué bancos lo ofrecen?
Cualquier banco, ya sea privado o estatal, y que ofrezca plazos fijos tradicionales, está obligado a ofrecer los plazos fijos UVA y precancelables, de acuerdo a la normativa del Banco Central.
“Las entidades financieras deberán ofrecer la contratación directa de esas inversiones, independientemente del plazo de captación, por todos los medios”, estableció la Comunicación “A” 7585/2022.
Además, para no excluir ninguna vía de atención, la normativa del BCRA establece que los UVA deben ser ofrecidos a través de “todos los medios disponibles con que cuente la entidad, tanto presenciales como electrónicos, incluyendo las colocaciones a plazo web”.

Cómo solicitar un plazo fijo UVA
Para solicitar un plazo fijo atado a la inflación, los requisitos necesarios son solo dos: tener una cuenta en una banco y tener un depósito de mínimo $1.000 para realizar el plazo fijo.
Luego, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la banca virtual o homebaking
- Ir a la sección de "Inversiones" o similar
- Seleccionar la opción " Plazo fijo UVA" o " Plazo fijo UVA precancelable"
- Elegir los montos a depositar y la fecha deseada
- Confirmar la operación