Aunque el dólar hoy es la manera más común de preservar el valor del dinero, las recientes restricciones cambiarias dificultan el acceso a los canales oficiales para muchos ahorristas. Como consecuencia, diferentes alternativas para dolarizar los ahorros comienzan a cobrar interés. 

Pese a que es posible adquirir dólares a través del mercado informal (dólar blue), o adquirir criptomonedas con su valor atado a la divisa norteamericana (stablecoins), son cada vez más quienes prefieren dolarizar su dinero y conseguir márgenes de ganancias a través de inversiones en la Bolsa de valores.

De esta manera, es posible, a través de operaciones bursátiles, adquirir activos dolarizados en pesos y, por lo tanto, poder esquivar las restricciones a la compra de dólares dentro del circuito oficial. Para lograr esto, existen dentro de la Bolsa local dos formas de lograrlo

CEDEAR

Los Certificados de Depósito Argentino (CEDEARs) son instrumentos de renta variable con operatoria local que representan acciones de las compañías más importantes del mundo como son NetflixAmazon, Google, Coca Cola o Tesla.

Estos instrumentos se negocian en pesos, aunque sus precios están atados a las acciones en Wall Street y, también, a la variación del dólar Contado con Liquidación (o CCL). Es decir, si el dólar CCL tiene una suba, los Cedear tendrán una suba proporcional.

A Wall Street street sign is seen in front of the New York Stock Exchange (NYSE) in New York, U.S., on Monday, Feb. 29, 2016. U.S. stocks fluctuated in February's final session, following a second weekly gain for the Standard & Poor's 500 Index, as China stepped up efforts to cushion the country's economic slowdown. Photographer: Michael Nagle/Bloomberg
Los CEDEAR están atados a las acciones en Wall Street

Asimismo, si la empresa paga dividendos, también se abonará el dividendo en la proporción a los Cedear que tengas y en su moneda original. De todas maneras, no necesariamente poseer un Cedear implica ser propietario de una acción completa de la compañía.

El ratio de conversión dice cuántos certificados son equivalentes a una acción de la compañía. Por ejemplo, 6 Cedear de General Motors equivalen a una acción de la compañía en Nueva York, mientras que 144 certificados de Amazon representan a una acción.

Los ratios de conversión pueden ser verificados en la sitio web de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) o en el siguiente enlace.

ETF

Un Exchange Trade Fund (ETF) es un fondo que cotiza en el mercado de capitales. Vendría a ser un híbrido entre un Fondo Común de Inversión y una acción. Comprar participaciones de un ETF supone comprar una cartera de activos, igual que sucede con un fondo de inversión tradicional, pero cotiza en el mercado secundario igual que una acción.

En la Bolsa local es posible adquirir estos instrumentos financieros a través de los CEDEAR de ETF, los cuales replican los movimientos de sus contrapartes en el extranjero, pero con una cotización en pesos, similar a los CEDEAR tradicionales. A su vez, también cuentan con su valor fijado al del dólar CCL y con un pago periódico de dividendos en dólares. 

Algunos de los CEDEAR de ETF más importantes que se pueden adquirir en la plaza local son:

  • SPDR S&P 500 (SPY). Replica el índice S&P 500 y se compone de una cartera que representa las 500 acciones más importantes del mercado. Posee mayormente acciones de capitalización grande de EEUU.
  • Invesco QQQ Trust (QQQ). Replica el índice Nasdaq 100 e incluye 100 de las empresas no financieras más grandes por capitalización de mercado cotizadas en Nasdaq. 
  • SPDR Dow Jones Industrial (DIA). Replica el índice Dow Jones Industrial Average. Mantiene 30 acciones de capitalización grande de EEUU que representan el índice. 
  • IShares MSCI Emerging Market (EEM). Replica el desempeño del MSCI TR Emerging Markets Index y mantiene acciones de capitalización grande y mediana de mercados emergentes.
  • The Select Sector Financial (XLF). Representa el desempeño del The Financial Select Sector Index. Incluye empresas de servicios financieros cuyos negocios abarcan desde la gestión de inversiones a la banca comercial y de negocios.
  • Cef Select Sector SPDR Energy (XLE). Representa el desempeño del The Energy Select Sector Index. Incluye acciones de capitalización grande de energía en EEUU e invierte en empresas que desarrollan y producen petróleo crudo y gas natural, ofrecen perforación y otros servicios relacionados.

Cómo empezar a invertir en Bolsa

Para operar en la Bolsa de valores desde Argentina existen múltiples opciones en una sociedad de bolsa o "brókers". En la mayoría de los casos, la operación para registrarse y comenzar a invertir se puede hacer de manera online.

Algunas de los brókers más importantes son:

  • Capital Markets Argentina
  • Rava Bursátil
  • Invertir online
  • Portfolio personal
  • Bull Markets Brokers
  • Corsiglia Bell
  • Investments AR Partners

Para saber si el bróker está registrado oficialmente en la nómina de agentes del BYMA, puede buscárselo en el registro oficial que la entidad posee en su página oficial.