Dólar blue hoy, el más caro del mercado

El dólar blue operó el viernes a $386 para la venta y $382 para la compra en las cuevas de la City porteña, con un aumento de un peso con respecto al día anterior. Así, marcó un nuevo máximo histórico e igualó al dólar Qatar (hasta entonces la cotización más cara), que cerró la semana pasada al mismo valor que la divisa ilegal. La brecha con el dólar oficial se encuentra actualmente en 99,9%, mientras que el spread con el mayorista es de 107,8%. El blue subió 10 pesos durante la última semana y marcó récords casi todos los días. En lo que va del año, el blue subió $40, es decir, un 11,56%.

Dólar blue hoy: las noticias del día

 
 

 

Argentina paga 1.400 millones de dólares al FMI: reservas en tensión y dólar blue récord

El Gobierno realizará esta semana pagos al FMI por USD1.400 millones, que serán los últimos antes de la revisión técnica sobre las metas del año pasado. Las reservas netas cayeron USD2.000 millones en enero por pagos al organismo y acreedores privados, más el saldo vendedor en el Mulc que mostró el BCRA. Esta dinámica se dio en medio de una menor oferta de divisas por parte del agro, un salto en la brecha cambiaria, con un dólar blue récord, y a pesar del cepo importador. En lo inmediato: el país debe acumular USD500 millones durante el primer trimestre.

El Tesoro convenció al mercado pero las elecciones ponen un límite

Enero terminó con un rollover de la deuda en pesos del 144%. El número es bueno y más que suficiente para, por ahora, seguir cumpliendo las metas monetarias con el FMI, que exigen un ritmo mensual de renovaciones de alrededor de 130%. Las licitaciones e incluso el sorpresivo canje de principios de mes tuvieron, así, buenos resultados, aunque, con todo, ese inicio favorable no alcanzó para empezar a vislumbrar soluciones al gran problema del 2023: la amplísima mayoría de los vencimientos son antes de las elecciones porque los inversores temen a un nuevo reperfilamiento, según quién gane la contienda en las urnas. Durante el fin de semana, un comunicado de Juntos por el Cambio mencionó la palabra default y la posibilidad de una salida caótica.

Por segundo mes, hubo una menor salida de divisas del turismo gracias al dólar Qatar

Por segundo mes consecutivo, la implementación del dólar Qatar cumplió con un efecto de disuasión y moderó el drenaje de reservas por viajes al exterior, compra de pasajes y otros pagos con tarjeta. En diciembre, la salida de divisas por estos conceptos fue de USD415 millones, cuando un mes antes había cerrado en los USD470 millones y en otros USD571 millones en octubre. La baja, además, fue en el período del mundial de fútbol, con una fuerte presencia de argentinos. El llamado dólar Qatar se implementó en octubre del año pasado. Durante el primer mes de vigencia de la norma, la caída en la salida de dólares por la cuenta turismo fue del 21%. Durante el último mes del 2022 fue del 25%.

La CNV respalda que los fondos de blanqueo vayan a la "economía real"

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, consideró que "sería muy útil que las personas que ingresen al nuevo blanqueo inviertan en la economía real, comprando títulos del Estado argentino o instrumentos de las empresas para financiarlas o quedándose en fondos comunes de inversión". El nuevo blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno aún es un proyecto de ley que espera ser tratado en el Congreso en el marco de las sesiones extraordinarias. La denominada Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado prevé el pago de alícuotas que arrancarán en el 2,5%.