El dólar blue hoy marcó una baja: ¿vuelve a estabilizarse?
El dólar blue venía de subir ayer luego de tres días sin cambios. En paralelo, los dólares financieros mantienen una delicada calma
El dólar blue hoy cotizó a $292 para la venta y $288 para la compra en las cuevas de la City porteña, luego de bajar $1 este mediodía. Ayer, subió $2, cortando tres jornadas consecutivas sin variantes. Con estos números, la brecha cambiaria actualmente es de 80% en el tramo minorista y 87,9% en el sector mayorista.
Pese a la suba de ayer, el dólar blue se encuentra "pisado", según el economista Salvador Di Stefano. "El blanqueo que está vigente para la construcción hace que las empresas estén vendiendo dólares para blanquear pesos", explicó.
"Los blanqueos ayudan a que se genere una sobreoferta de dólares muy importante y esto mantiene pisado al dólar blue. No hay tantos billetes para abastecer la demanda de pesos en el mercado", agregó el experto.
Dólar hoy: noticias del día

Dólar blue histórico
En lo que va de octubre, el dólar informal acumula una suba de $4, mientras que a nivel anual muestra una avance de $84 (+40,8%).
En 2021, registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). Mientras que en 2020 mostró un fuerte salto de 111%, frente a un incremento de precios de 36%.
De esta manera, en lo que va del Gobierno de Alberto Fernández, el dólar blue sube un 327%. Si se lo compara con la inflación en el mismo periodo (254%), eso significa una ganancia de 54,4%.
En este sentido, Di Stefano sostuvo que "en los últimos 5 años el dólar blue aumentó el doble que los precios minoristas y la construcción".
Dólar hoy: mayorista y minorista
El dólar mayorista hoy cerró en $155,39 en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), 31 centavos arriba del cierre del martes. Desde que asumió Alberto Fernández, el dólar del tramo mayorista subió poco más del 160%.
Por su parte, el dólar minorista sin impuestos en el Banco Nación cotizó a $161,50 para la venta. En el promedio que elabora el Banco Central, el dólar oficial operó hoy en 162,22 pesos, un incremento de $0,21 respecto a la jornada anterior.
De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, cotiza en promedio a $267,66.
Mientras que el dólar turista, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias, operó en $283,88. Sin embargo, si se supera el tope de USD 300 mensuales, se aplicará el recargo del dólar Qatar, el cual implica un recargo total del 100%, es decir, $324,44.
Dólares financieros: CCL y MEP
Este miércoles 26 de octubre, el dólar CCL, o dólar cable, cotiza a $304,94, sin cambios con respecto al martes. Asimismo, el dólar MEP, también conocido como dólar Bolsa, se mueve en $292,28 hoy, con una corrección bajista de 0,5%.
En lo que va de octubre, el dólar CCL muestra una caída del 1,6%. Por su parte, el dólar MEP muestra un descenso de 3,5%. De todas maneras, en lo que va del año estas cotizaciones del dólar reflejan un incremento del 48% (MEP) y 50,9% (CCL).
La calma cambiaria se extiende desde el 16 de septiembre, cuando el dólar financiero había saltado de $297 a $302 en un día (+$5 o +1,7%), por lo que oscila entre $302 y $314 desde entonces.
Para Portfolio Personal Inversores, "el CCL no termina de reflejar la totalidad de la emisión monetaria por $1,2 billones (1,5% del PBI) derivada del dólar 'soja' en septiembre".

BCRA: reservas e importaciones
El volumen operado hoy fue de USD 251,506 millones en el segmento de contado, mientras que en futuros MAE se negociaron USD 88 millones y en el Rofex, USD 696 millones.
El Banco Central terminó su participación del martes 25 de octubre con compras por un pequeño saldo de USD 1 millón en el mercado de cambios. De esta manera, el BCRA sigue cuidando las reservas internacionales en medio de la escasez de divisas.
La autoridad monetaria venía de realizar compras en la víspera por unos USD 3 millones en el mercado de cambios. Así logró hacerse de divisas en cinco de las últimas siete ruedas en medio de la implementación del nuevo sistema de registro de importaciones (SIRA).