El dólar blue hoy opera al borde un nuevo récord: las 5 claves del día en los mercados
El dólar blue ayer volvió a subir y no frena el alza. Las reservas caen 1.000 millones de dólares tras el pago a bonistas. La inflación de los alimentos superó el 100% en CABA. El Mercosur respaldó a Lula y se solidarizó con el pueblo brasileño. Hoy habla el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos
Lento, pero seguro: el dólar blue sigue subiendo
El dólar blue hoy cotiza a $355 para la venta y $351 para la compra en las cuevas de la City porteña. De esta manera, el billete paralelo se encuentra a solo $2 de su máxima cotización histórica de $357, que alcanzó el 28 de diciembre. Con estos números, la brecha que mantiene es de 89,1% con el dólar minorista y 97,1% con el dólar mayorista. Por su parte, el dólar ahorro se vende en promedio a $309,73.
Dólar hoy: noticias del día

El BCRA hizo un pago de USD 1018 millones
Las reservas del Banco Central hicieron frente a un pago de USD 1018 millones en concepto de intereses a los bonistas que ingresaron al canje de deuda privada encarado por el ex ministro Martín Guzmán. Para junio quedará un pago por otro monto similar. En el año deberá cancelar 2036 millones de dólares en intereses para los títulos Globales y Bonar. El Gobierno también canceló con el FMI USD 1282 millones con parte de los DEG recibidos a fin de año.
Inflación: el precio de la ropa y el de la comida superó el 100% en CABA
En la Ciudad de Buenos Aires, el precio de los alimentos más que duplicó su valor, en promedio, a lo largo del 2022. La inflación de ese rubro clave para los hogares fue de 101,6% y superó así a todo lo que se venía registrando hasta ahora, incluso a nivel nacional, según los datos del Indec. Por otro lado, el IPC porteño, creado en 2012, batió su récord histórico, con una inflación anual del 93,4%.
Intento de golpe en Brasil: fuerte respaldo del Mercosur a Lula
Luego del fallido golpe de Estado bolsonarista que sufrió Brasil en los primeros días de la presidencia de Lula, el Mercosur respaldó al nuevo gobierno y se solidarizó con "el pueblo brasileño". En un comunicado, la Presidencia Pro Tempore de Argentina rechazó "enérgicamente" a los manifestantes bolsonaristas que intentaron tomar distintas áreas del Congreso, el Palacio gubernamental y la Corte Suprema.
Wall Street atento: hoy habla el presidente de la FED
Los mercados están esperando a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, para obtener más claridad sobre el ciclo de subidas de tipos de interés del banco central. Está previsto que Powell, hable este martes a las 9 (hora argentina) en un simposio bancario en Suecia. Sobre este punto, la titular de la FED de San Francisco, Mary Daly, dijo ayer que el banco central podría subir los tipos en 50 puntos básicos por segunda vez consecutiva o reducir el ritmo a un crecimiento de 0,25.