El dólar blue hoy se derrumbó en el debut del nuevo "dólar soja"
El dólar blue se hizo eco de las últimas medidas del Ministerio de Economía para acumular reservas. En simultáneo, los dólares financieros también se desplomaron
El dólar blue hoy cotiza para la venta a $270 para la venta y $266 para la compra en las cuevas de la City porteña luego de hundirse $15 este lunes. , mientras que el dólar oficial registró la mayor suba para un inicio de semana desde el 30 de agosto de 2019. El dólar mayorista cerró a $140,28 por unidad, $1,25 arriba del jueves, y el minorista lo hizo a $146,92. La brecha cambiaria con el dólar minorista es actualmente es de 83,6%, mientras que en el tramo mayorista es de 92,4%: por primera vez en dos meses, cayó por debajo del 100%.
En caso de que mantenga estos números, será la segunda jornada consecutiva en que el billete anote una baja contundente, ya que el jueves pasado cayó $5. La semana pasada, el billete paralelo acumuló un descenso de $7 en una semana corta, producto del feriado bancario del viernes, establecido por el Banco Central en el contexto del atentado en la víspera contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Dólar hoy: noticias del día

El miércoles, el dólar cerró agosto con su primer mes a la baja desde marzo de 2022, luego de que a partir de junio inició una corrida cambiaria que alcanzó su cenit en julio, con un pico de $350 el 22 de julio.
A nivel anual, el dólar que se vende en el mercado paralelo arrastra un incremento de 29%, es decir, una suba de 62 pesos. De todas maneras, tomando los últimos 12 meses al 31 de agosto, el dólar blue aumentó un 52%.
Dólar blue histórico
El nuevo "dólar soja"
Mientras tanto, hoy comenzó a regir el nuevo esquema del "dólar soja", anunciado ayer por el Ministro de Economía, Sergio Massa. En este sentido, señaló que tiene la garantía de que venderán por USD 1.000 millones en las próximas 72 horas y por los USD 5.000 millones ya anunciados en la conferencia con la que inició su gestión hace unas semanas, a lo largo de septiembre.
Sin embargo, fuentes consultadas por BAE Negocios explicaron que se esperan "efectos limitados por el feriado en Estados Unidos". Asimismo, los operadores del Mercado de Cambio "estaban esperando las circulares del Banco Central que instrumentan la medida".
Sobre la cuestión, el economista Salvador Di Stefano advirtió que el martes, "con Chicago funcionando a pleno (el lunes es feriado en Chicago), el precio (de la soja) podría bajar".
Cotización dólar oficial
El dólar mayorista cerró hoy en el MULC a $140,28 por unidad, $1,25 arriba del jueves. Es la mayor suba para un inicio de semana desde el 30 de agosto de 2019. En consecuencia, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no es accesible para los pequeños ahorristas.
Por su parte, el dólar sin impuestos en el Banco Nación cotizó a $146 para la venta. Mientras que según el promedio que realiza el Banco Central, el dólar minorista operó en $147,05.
De esta forma, basándose en el promedio del BCRA, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, cotizó a $242,63. Así, el dólar solidario, es decir, tras la devolución por Ganancias, quedó en $191,16.
Dólar turista hoy precio
El dólar turista o dólar tarjeta (que contempla el Impuesto PAIS de 30% y el recargo de 45% a cuenta de Ganancias) se posicionó en $257,33 para las compras y pagos en moneda extranjera.
Dólar hoy: CCL y MEP
El dólar CCL cae con fuerza en el arranque de la semana, con una corrección bajista de 2%, que lo hace caer hasta $282,91. Por su parte, el CCL CEDEAR se mueve en los $283,65, con una caída de 3,5%. Pese a esto, se mantiene como el dólar más caro del mercado.
Asimismo, el dólar MEP se consigue a $274,89, con un descenso de 2,2%, mientras que su contraparte con bonos GD30 se vende a $271,19, luego de que baje 2,7%.
Pese a esto, Di Stefano consideró que en la próxima reunión del Banco Central el jueves, se "va a subir la tasa a un mínimo del 76,0% anual". Según su criterio, "eso impacta en un aumento de los pasivos monetarios del Banco Central, lo que impulsaría el valor de los dólares alternativos a futuro".

Reservas del BCRA
El BCRA terminó su participación de hoy con ventas por unos USD 9 millones, para atender la demanda de divisas. La autoridad monetaria registró el primer saldo negativo del mes en una rueda en la que se acumuló la demanda para atender obligaciones con el exterior, sin que se registraran ventas de complejo sojero en la fecha
Este lunes el volumen operado en el segmento de contado fue de USD 276,867 millones, mientras que en futuros MAE se negociaron USD 19 millones y en el Rofex, 495 millones de dólares. El feriado de hoy en Estados Unidos no tuvo impacto significativo en el volumen de operaciones.
Las ventas de hoy interrumpieron una secuencia de 16ruedas consecutivas con saldo positivo para el BCRA. Es que, en el arranque de septiembre, el Banco Central mantuvo su racha positiva y compró poco menos de USD 1 millón para acumular así 16 jornadas consecutivas sin desprenderse de divisas en el mercado de cambios.
Sin embargo, a lo largo de agosto, el BCRA acumuló ventas por unos USD 520 millones, el segundo peor resultado del año. De todas maneras, el balance es de USD 40 millones a favor en el año.
Respecto al ingreso de divisas provenientes de la soja, Di Stefano alertó que "habrá mayor emisión por comprar soja a un precio del dólar de $ 200". Asimismo, el Banco Central tendrá una gran pérdida de divisas, "ya que luego venderá los dólares a la importación a $ 139".
En este sentido, consideró que "habrá que sacarla del mercado vía colocación de leliq", algo que "traerá como resultado una suba de los dólares alternativos".