El dólar blue hoy cotiza este viernes en $383 para la venta y $379 para la compra en las cuevas del microcentro porteño, luego de subir $4 el jueves. La divisa informal rompió la relativa calma que la caracterizó el último mes y medio, y quedó a $3 de su precio máximo histórico. 

La brecha cambiaria se ubica en 82% en el sector del dólar minorista y 88,3% con el oficial mayorista. 

En lo que va de marzo, el dólar blue muestra una suba de $8 (2,1%), marcando distancia del descenso de 1,6% que anotó en febrero. Con el incremento del jueves, el billete paralelo está a solo $3 de su máxima cotización histórica de $386

Con la aceleración de la inflación que llegó por primera vez en 30 años a superar el 100% anual, el Banco Central decidió una nueva suba de tasas de interés en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y para evitar que los pesos se vayan al dólar

De acuerdo el analista financiero Salvador Di Stefano, esa decisión, podría incidir en el valor de los dólares: "Es un test muy importante para el mercado, ya que veremos qué sucede con el precio de los dólares alternativos", explicó. 

Efectivamente, los dólares financieros se despertaron y dejaron al dólar blue como la divisa "sin restricciones" más barata del mercado. En esa línea, el FMI, al modificar la meta de acumulación de reservas, pidió al Gobierno que no intervenga ni en el MEP, ni el CCL, una práctica habitual en el último tiempo. 

Este lunes el dólar blue subió $4, el martes se mantuvo en $377, para el miércoles retomar la suba con un incremento de $2 que llevó su precio a $379 y el jueves el billete se incrementó en otros $4, hasta los $383. Acumula un aumento de $10 en una semana. 

Dólar blue histórico 2023

Dólar oficial y dólar Qatar

El dólar mayorista cotió  este viernes en $203,34 por unidad, 40 centavos arriba del cierre de ayer, y vuelve a aumentar el ritmo de deslizamiento. En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $ 2,61. En contraposición, la semana pasada subió $2,45 y $2,60 en la anterior. 

Por su parte, el dólar hoy en el Banco Nación se ofrece a $210. Según el promedio de todos los bancos que realiza el Banco Central, la divisa cotizó a $210,40, unos 19 centavos arriba del jueves.

Tomando la cotización del dólar minorista es que se calcula el valor de los dólares con recargo dentro del mercado oficial. Con los números que arroja el Banco Central, los valores son los siguientes:

  • Dólar "ahorro" (recargo del 65% en la compra del dólar minorista): $347,16 
  • Dólar "tarjeta" (recargo del 75% en consumos en moneda extranjera): $368,20
  • Dólar "Qatar" (recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares): $420,80

De esta manera, el dólar Qatar se mantiene como la cotización del dólar más cara del mercado.

Dólar hoy: noticias del día

Dólares financieros: CCL y MEP

Este viernes 17 de marzo, el dólar CCL, también llamado dólar cable, operó a $403,92 un 0,8% más que el cierre del jueves y se acomoda como el segundo dólar más caro de la City, al cotizar por encima del umbral de los $400. De manera similar, el dólar MEP o dólar bolsa, cotizó a $389,39, un 0,2% por encima de ayer.

Durante marzo, los dólares financieros rompieron la calma que exhibieron en febrero y mostraron una fuerte suba: el MEP escala 8,9% y el CCL 10,2%. Estoy influye en la tendencia anual que también se incrementó: 18,7% para el MEP y 17,4% para el CCL.

Una explicación de esta suba radica en que una las exigencias del FMI al Gobierno es el cese de las intervenciones para controlar a los dólares financieros. Esto podría generar "mayor demanda en el CCL y aumentar la brecha con el tipo de cambio oficial", según marcó la consultora PxQ.

En la misma línea, el economista Gustavo Ber consideró: "Los dólares financieros - y libre que viene quedando atrás - continúan ensayando un gradual reacomodamiento tras la etapa de mayor calma reciente, algo previsible no sólo por la habitual mayor dolarización preelectoral, sino también porque la aceleración de la inflación empuja a la nominalidad de la economía y así dichas referencias no tendrían espacio para atrasarse".

Reservas del Banco Central

Al igual que en la jornada de ayer, la demanda autorizada de divisas se concentró hoy en los pagos de deuda de las provincias de Santa Fe y Jujuy. El Banco Central terminó la semana con otra fuerte venta de dólares de sus reservas: USD 554 millones.

La autoridad monetaria cerró la rueda de hoy con ventas netas por aproximadamente USD 139 millones tras su intervención cambiaria. El saldo negativo del mes es de 871,50 millones de dólares. 

"Ayer el BCRA cumplió con reanudar la suba de tasa, aunque a un menor ritmo que el previsto, el cual de todas maneras podría ser suficiente para mantener por el momento relativamente estables las renovaciones de plazos fijos, siempre sujeto a la evolución de la inflación, más allá de que la habitual dolarización pre electoral seguiría su curso", analizó Ber.