El dólar blue rebotó ayer y amaga con continuar la suba

El dólar blue hoy opera este lunes en $379 para la venta y $375 para la compra en las cuevas del microcentro porteño, luego de subir $2 ayer, tras inicialmente bajar $2 durante la mañana. Actualmente, la brecha cambiaria se ubica en 80,8% en el sector del dólar minorista y 87,1% con el oficial mayorista. En lo que va de marzo, el dólar blue muestra una suba de apenas $2 (0,5%), marcando una leve distancia del descenso de 1,6% que anotó en febrero. Restará saber si en lo que resta de marzo, el dólar profundizará la suba o se estabilizará. 

Dólar hoy: noticias del día

Credit Suisse pide un préstamo multimillonario para calmar a los mercados

Después de provocar de nuevo el pánico en los mercados internacionales, el segundo banco más importante de Suiza, Credit Suisse, anunció que está tomando "medidas decisivas" para reforzar su liquidez, pidiendo prestados hasta 54.000 millones de dólares al banco central suizo, después de que la caída de sus acciones intensificara los temores sobre una crisis más amplia de los depósitos bancarios. Para tener de referencia, ese crédito es incluso mayor al préstamo más grande que otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su historia, dado al gobierno de Mauricio Macri en 2018. 
 

Por la inflación, el BCRA se plantea subir las tasas

Los economistas anticipan que, por el salto de la inflación, el BCRA deberá subir la tasa de política monetaria para llevarla a terreno positivo y cumplir con el compromiso asumido ante el FMI. Los rendimientos mensuales de las leliq quedaron 0,3 puntos debajo del IPC, por lo que un incremento volverá más atractivos los instrumentos en pesos ante la escalada de los dólares financieros. Pero el riesgo es un aumento de los pasivos remunerados, emisión futura que presionará al alza la inflación y el encarecimiento del crédito.
 

El Merval padece la crisis internacional 

En lo que va de la semana, la Bolsa porteña acumuló una caída de 11,3% y el riesgo país registró una suba de 8,1%. La crisis financiera desatada por la quiebra de Silicon Valley Bank, uno de los veinte bancos más importantes de Estados Unidos, impactó en los principales mercados del mundo, lo que en el plano local quedó reflejado en la jornada del martes con una nueva caída de la Bolsa porteña de 4,8%, mermas de hasta 7% en las acciones de firmas argentinas en Wall Street y un alza de 4,1% en el riesgo país.
 

Aumentó el uso de la capacidad instalada en enero 

La utilización de la capacidad instalada de la industria fue de 62% en enero, lo que quedó por encima de la marca de 57,5% registrada durante igual mes de 2022, tal como mostró el Indec, aunque vale destacar que esa comparación es contra un enero de fuerte desplome debido al mayor rebrote de contagios de Covid a principios del año pasado, sumado a los cortes de electricidad programados a nivel fabril, frente a una ola de calor que impactó en faltantes de energía.