El dólar blue hoy volvió a bajar y le puso un freno a la suba
El dólar blue retrocedió tras haber tocado su techo el martes. ¿Se consolida una tendencia o es pasajero?
El dólar blue hoy operó a $374 para la venta y $370 para la compra en las cuevas de la City porteña, luego de bajar $3 este jueves. Así, hilvanó dos bajas consecutivas, una situación que no sucedía desde los últimos días de noviembre.
De hecho, con el descenso de $1 ayer, marcó su primera baja desde el 5 de enero: ese día retrocedió un peso a $353, desde entonces el billete no dejó de subir y marcar nuevos techos históricos, con un pico de $378 que marcó este martes.
Para el economista Salvador Di Stefano, al dólar blue "todavía le queda camino por recorrer". Y explicó que marzo "suele ser uno de los meses más intensos del año", debido a que durante ese mes se experimentan "picos de inflación".
"Creemos que, quizás la divisa encuentre cierta calma durante el mes de febrero, estimamos que volverá a recalentar motores para el mes de marzo", agregó Di Stefano. Actualmente, la brecha cambiaria con el dólar minorista es de 96,6% y de 104,2% con el mayorista.
Dólar blue histórico
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar mayorista cerró a $183,11 por unidad, 33 centavos arriba del cierre del miércoles. Como resultado, se mantiene como el dólar más barato de la City, aunque solo es accesible a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
La media de los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central estima un dólar mayorista en $ 331,00 para fin de año. "Lo que significaría una devaluación anual de 87,0%, inferior a lo que los mismos analistas esperan para la inflación", acotó Ber.
Por su parte, el dólar minorista cotizó a $189,25 en el Banco Nación, mientras que en el promedio de todos los bancos se ubicó en $190,19, de acuerdo al balance del Banco Central. Un incremento de 22 centavos en relación de ayer.
De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se ubica en $313,81. Asimismo, el dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias más el 30% del Impuesto PAÍS, se encuentra en $332,83.
Mientras que el "dólar Qatar", con un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, llegó a $380,38. Por lo tanto, sigue siendo la cotización del dólar más cara del mercado.
Dólar hoy: noticias del día

Dólares financieros: CCL y MEP
Este jueves, los dólares financieros cotizan de manera mixta: el dólar CCL, también llamado dólar cable, se ubicaba en $355,41, 1% por encima del miércoles. Por su parte, el dólar MEP, conocido también cómo dólar bolsa, bajaba 2,2% a los $332,83.
"Si bien, durante el 2022, también (los dólares financieros) estuvieron atrasados con respecto a la inflación, en los primeros días de enero subieron la temperatura. En tan solo 15 días, el MEP subió 7,0%, el CCL 4,3% y el blue 5,6%", explicó Di Stefano en su último informe.
Reservas del BCRA
Después de un inicio de año muy positivo, el BCRA ya encadena tres jornadas consecutivas de ventas de dólares. A los USD 75 millones de los que se desprendió entre el martes y el miércoles se suman ahora ventas por USD 38 millones para atender la demanda en el mercado. De todas formas, en el mes sigue con saldo positivo por unos USD 170 millones.
A su vez, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer que el Gobierno recomprará deuda por USD 1.000 millones. En simultáneo, el Tesoro se enfrentó a su primera licitación del año con un resultado agridulce: un rollover de 118%.
Pese a que superó el 100%, las estimaciones oficiales ubican en 130% al promedio mensual que deberá alcanzar, teniendo en cuenta los vencimientos del año, el déficit primario al que se apunta y los límites que impone el acuerdo con el FMI.