¿Se enfrió el dólar blue? 

El dólar blue hoy opera a $377 para la venta y $373 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras bajar $4 ayer, prolongando la baja de $2 del martes y de $3 el lunes. En las últimas cuatro jornadas, el billete bajó $9. Durante enero, la divisa paralela aumentó $36, es decir, un 10,4%, prolongando la subida alcista de diciembre, cuando subió un 19,3%. Actualmente, la brecha cambiaria es 93,4% con el dólar oficial, mientras que el spread con el mayorista es de 101,2%.

Dólar hoy: noticias del día

 

El BCRA volvió a frenar el ritmo de devaluación

El Banco Central desaceleró en enero el ritmo de devaluación del dólar oficial por segundo mes consecutivo al 5,5% mensual, algo que no sucedía desde la previa de las últimas elecciones. Los analistas entienden que el equipo económico intenta acompañar la inflación para ponerle un techo a la nominalidad. Pero advierten que no hay margen para utilizar el crawling peg como un ancla por la falta de reservas y los límites que impone el acuerdo con el FMI.
 

Bajó la liquidación del agro por el dólar soja

Las grandes cerealeras aportaron 928 millones durante el primer mes del año, es decir un 61% menos que en el mismo período del 2022. Una parte de la explicación de este resultado puede recaer en los efectos de la sequía, que redujo fuertemente en saldo exportable de trigo. Pero, sobre todo, la merma en la liquidación se explica porque el sector ya hizo caja con la aplicación del dólar soja 2. En relación con diciembre, la caída de la liquidación fue del 75%.

Meta comienza a recomponer sus acciones tras el desplome de 2022

La "Big Tech" Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció este miércoles un desplome de sus beneficios durante 2022 del 41%, hasta 23.200 millones de dólares. Pese a eso, en el after market se dispara un 19% tras el anuncio de recompra de USD 40.000 millones de acciones. Según Goldman Sachs, "Meta produjo una narrativa mucho más equilibrada que la de hace solo un trimestre", que incluyó, entre otras cosas, reestructuraciones, reducción de gastos y despidos masivos de trabajadores

Recaudación: durante enero hubo un incremento de $2,2 billones interanual

La recaudación de impuestos creció un 93,4% interanual en enero al contabilizar 2,26 billones de pesos (unos USD 12.122 millones), según informó ayer el Ministerio de Economía. Este aumento fue impulsado "principalmente por el desempeño de recursos asociados al mercado interno y a la seguridad social", destacó la cartera económica en un comunicado. "En cuanto a los impuestos que otorgan progresividad al sistema, se expandieron en conjunto un 102,9%", en términos interanuales.