El dólar hoy cobra fuerza a nivel internacional: las 5 claves del día en los mercados
El Índice Dólar toma impulso en los mercados mundiales. El dólar blue hoy retoma operaciones tras subir $5 la semana pasada. Los titulares de la Reserva Federal expondrán el miércoles. Las criptomonedas se derriten tras el "sábado negro". Guzmán descartó un default de la deuda en pesos
El índice Dólar hoy vuelve al alza
El dólar se disparó en las primeras operaciones bursátiles del lunes, especialmente frente al yen japonés, ya que los datos de inflación de Estados Unidos elevaron los rendimientos de los bonos del Tesoro al inicio de la semana. El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,4% hasta 104,430 puntos, registrando máximos de cuatro semanas.

El dólar blue hoy retoma operaciones a la suba
El dólar blue opera este lunes a $210 para la venta y $206 para la compra en las cuevas de la City porteña. Durante la semana pasada, el dólar paralelo volvió a recobrar fuerza y subió $5. Desde el 24 de mayo que el dólar informal no escalaba hasta este valor. En otro orden, la brecha que mantiene con los dólares oficiales es de 65,2% en el segmento minorista y 73,1% en el tramo mayorista. Por su parte, el dólar solidario/dólar ahorro cotiza a $209,69 y sigue posicionado por encima del dólar informal.
Reunión clave de la Fed este miércoles
Los responsables de la Reserva Federal de Estados Unidos subirán el miércoles por segunda vez los tipos de interés en medio punto consecutivo. A su vez, revelarán sus últimas proyecciones de crecimiento económico, desempleo e inflación hasta 2024 y más allá. Y lo que es más importante, indicarán la velocidad y la escala de las subidas de tipos que consideran necesarias para aplacar la inflación, la más importante en los últimos 41 años.
Éxodo bitcoin: la cripto está en su valor más bajo en más de un año
El bitcoin hoy cae por debajo de los 24.000 dólares, su nivel más bajo en 18 meses, debido a que los inversores rehuyeron los activos de riesgo ante la caída de los mercados mundiales. La criptomoneda más popular del mundo se desploma alrededor de un 13,6% hasta situarse en 23.700 dólares, alcanzando niveles de diciembre de 2020. El temor a una fuerte subida de los tipos de interés en Estados Unidos y a una recesión sacudió en los últimos días al mercado cripto, tras la publicación el viernes de las cifras de inflación estadounidense.

Guzmán aseguró que el Gobierno "jamás" defaultearía la deuda en pesos
El ministro de Economía, Martín Guzmán, negó la posibilidad de un default de la deuda en pesos. Al salir al cruce de una nota del diario Clarín, el titular del Palacio de Hacienda advirtió: "En cuanto a la barbaridad de defaultear deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso". En ese marco, agregó en Twitter que "el crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano". En el mismo posteo, el titular de la cartera de Economía desmintió que haya suspendido su presencia en un foro de minería en Canadá.