El dólar hoy en día se encuentra atravesando una situación turbulenta. En el caso del dólar blue, hoy cotiza a $208 para la venta y $204 para la compra luego de la escalada alcista que arrastra desde mediados de diciembre. De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar oficial minorista es de 91,1% mientras que en el segmento mayorista el spread se estira aún más: 101%. 

En este contexto, existe una importante incertidumbre en la City respecto al futuro del dólar durante 2022, sobretodo luego de la importante baja de reservas del Banco Central, producto del segundo pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) en diciembre. 

A su vez, el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, confirmó a principios de diciembre ante la Unión Industrial Argentina que la autoridad monetaria planea ajustar al alza el ritmo de la devaluación del peso respecto al dólar oficial, medida conocida como “crawling peg”.

Durante 2021, el dólar oficial mayorista mostró un suba anual del 22%, ligeramente mayor a la que mostró el dólar minorista (22%) y el dólar blue (26%).

Dólar en 2022

En este sentido, el último Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central entrevistó a 27 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, junto a 14 entidades financieras locales, para conocer las proyecciones privadas para los próximos meses respecto al dólar.

Según el último REM, publicado con las expectativas de diciembre, el dólar oficial mayorista cerraría enero a $106,20, esto costituye una baja de $2,25 en relación a las proyecciones hechas en el relevamiento de noviembre. Una situación que se repite también en las estimaciones de febrero, marzo, abril y mayo. 

De todas maneras, pese a la correción a la baja en las proyecciones de los primeros meses del año, los actores del mercado consultados consideran que, en promedio, el dólar mayorista cerrará el 2022 a $163,74, una suba de $9,23 respecto a los números que se calcularon en noviembre.