Ente regulador asegura que bolivianización del sistema financiero no justifica uso del dólar
"La escalada creciente de la demanda de dólares estadounidenses desde la pasada semana ha surgido por ataques especulativos que tienen objetivos políticos antinacionales", declaró Yujra a La Razón Radio.
Argumentó que la estructura del sistema financiero en el país sudamericano está "bolivianizado", es decir que en promedio más del 92 por ciento de los depósitos como de los créditos, están en moneda nacional y una mínima en la divisa estadounidense.
De acuerdo con los datos de la ASFI, el 99 por ciento de los créditos y el 86 por ciento de los depósitos están en moneda nacional debido al proceso de bolivianización que promueve el Gobierno.
El funcionario ratificó que estos datos demuestran la confianza de la población en la moneda nacional, es decir, un promedio del 92,5 por ciento del uso del boliviano.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Economía y Finanzas, los créditos en 2005 en moneda nacional alcanzaban a 8 por ciento y en dólares en 92 por ciento. La situación fue casi similar en los depósitos, pues en 2005 en bolivianos alcanzó el 16 por ciento. Este panorama cambió abismalmente por la apreciación de la moneda boliviana.
Por tanto, enfatizó que todos estos elementos argumentan que no hay razón para adquirir la divisa estadounidense para realizar operaciones en la economía boliviana.
Sostuvo que son casos excepcionales en los que se requiere la divisa estadounidense, como el pago de anticréticos o deudas interpersonales. Así, recomendó a los ciudadanos no hacer caso a las especulaciones sobre una supuesta escasez de dólares.
La gran demanda de la moneda estadounidense se registró desde el 8 de febrero de este año, tras el acuerdo entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Banco Unión para la compra de la divisa a los exportadores privados del país a un tipo de cambio competitivo de Bs 6,95 por cada Dólar.
El BCB garantizó en reiteradas oportunidades la provisión normal de la divisa estadounidense para los que requieran y aseguró que la banca tiene la cantidad suficiente de dólares para atender regularmente la "sobredemanda" por el "brote especulativo".
El BCB aseguró que el tipo de cambio en Bolivia se mantendrá invariable.
Fuente Xinhua