Guerra Rusia-Ucrania: imparable, el petróleo sube y ya gana 30% en el año
El mercado espera con expectativa la reunión en la cual, hoy, el cartel petrolero de la OPEP+, deberá decidir si aumenta su producción para intentar morigerar los precios del crudo.
El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con tendencia positiva en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), subía esta mañana 3,93% y se comercializaba a USD99,48 el barril en los contratos con entrega en abril.
En tanto, el crudo tipo Brent del mar del Norte, de referencia en Europa y que opera en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 4,82% y el barril se pactaba a USD102,69 en los contratos para mayo, según la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a USD99,22 el barril, frente a los U$S 96,67 del viernes, lo que representó una suba de 2,64%.
Escalada del petróleo
Las sanciones financieras impuestas por los países occidentales sobre activos, fondos, empresas y bancos rusos y en especial sobre las cuentas de Moscú en el sistema de pagos internacionales Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication (SWIFT), dejaron prácticamente al borde del aislamiento y colapso financiero al Kremlin.
Esta decisión llevó a la suspensión de la actividad bursátil en Moscú y a un severo derrumbe de la moneda rusa, el rublo, que se despeñó 25% cerrando a 105 unidades por dólar.
Las dificultades en el suministro de energía proveniente desde Rusia hizo aumentar el precio del crudo que acumula una suba de casi 30% desde comienzos de 2022.
De todas formas, la escalada del conflicto llevó a que varias compañías petroleras como la neerlandesa Shell y la británica BP abandonaran sus proyectos y negocios en Rusia.
Habrá que ver qué pasa con otras empresas como Exxon que tiene negocios y explotaciones en común con la rusa Rosneft o empresas como Halliburton con una alta exposición en Rusia.
Aún con todo, el mercado espera con expectativa la reunión en la cual, hoy, el cartel petrolero de la OPEP+, deberá decidir si aumenta su producción para intentar morigerar los precios del crudo.
Arabia Saudita, el principal país productor de petróleo ya anticipó que se mostrará inclinado a mantener en unos 400.000 barriles diarios, el aumento de la oferta, algo que se considera insuficiente para los países importadores.
En respuesta, los países consumidores han dicho que volverán a verter sobre el mercado una nueva porción de sus reservas estratégicas de crudo en el mundo.
El temor a una prolongación del conflicto y a una nueva interrupción en el suministro de insumos impulsó también la demanda por los metales.