Imparable, el dólar blue hoy promedia enero al alza: las 5 claves del día en los mercados
Desde que arrancó enero, el dólar blue sube en promedio $2,4 por día. Crece la brecha entre el tipo de cambio oficial, el CCL y MEP. Los compromisos con el FMI jaquean las reservas en el primer trimestre. La suba de las naftas le agrega decimales al IPC de enero. El crecimiento de China en 2022 se desplomó a uno de sus peores niveles
El dólar blue sigue sin encontrar su techo
El dólar blue hoy opera a $370 para la venta y $366 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir un peso ayer. Durante la mañana de ayer, subió $6 y alcanzó un pico de $375, más tarde retrocedió hasta los $366, para luego volver sus valores actuales. En lo que va del año, el billete paralelo arrastra una suba del 6,9%, lo que se traduce en un incremento de $24. En promedio, eso da una suba diaria de $2,4.
Dólar hoy: noticias del día
¿Corrida cambiaria? Se dispara la brecha entre el oficial y el CCL
FMI: los vencimientos del primer trimestre jaquean las reservas
Argentina realizó este lunes su segundo pago del 2023 al FMI, esta vez por USD651 millones. Ese montó está muy por encima del ritmo de compras hormigas que consiguió el BCRA en la última quincena y que le permitieron sumar apenas USD284 millones en lo que va del año. Peor aún: resta otro pago por USD 685 millones sobre el final del mes.
Combustibles le ponen presión a la inflación de enero
La suba de las naftas le agrega algunas décimas a la inflación de enero, que acelerará levemente con respecto a diciembre. Esta vez, el incremento estuvo encabezado por empresas del sector privado, pero en la tarde del lunes se sumó YPF: el aumento fue de 4% para enero, en línea con el acuerdo de precios pautado con el Gobierno y con la intención oficial de llevar la inflación mensual a un promedio de 4%, coincidente con una anual que se pretende que desacelere hasta quedar en torno del 60% luego del 94,8% registrado en 2022.
China tuvo su peor año desde Mao
El crecimiento económico de China en 2022 se desplomó a uno de sus peores niveles en casi medio siglo. El PIB se expandió un 3,0%, muy por debajo del objetivo oficial de "alrededor del 5,5%" y frenando bruscamente el crecimiento del 8,4% de 2021. Si se excluye la expansión del 2,2% tras el impacto inicial del COVID en 2020, es el peor resultado desde 1976, último año de la Revolución Cultural, el mega proyecto sociopolítico impulsado por Mao Zedong que destrozó la economía china.