Los tipos de cambio siguen en el freezer, y dado el plazo en que esto viene siendo así, los precios comienzan a mostrarse cada vez más atractivos si consideramos que la inflación aún no muestra una mínima señal de desaceleración. Por medio del AL30 el MEP retrocedió apenas 0,18% a $356,07, mientras que por la vía del GD30 la variación fue del 0,15% positiva a $356,78 en MEP y 1,50% negativa a $362,16 en ccl, bastante por debajo de los $366,94 resultantes de cruzar las cotizaciones entre la acción local de Banco Galicia y su ADR. La semana de los bonos fue muy buena aun con el achique del viernes y las subas de tasas afuera; el AL30D subió 5,13% y en el GD30 las subas fueron de 4,70% en MEP y de 6,91% en cable; quedando así la diferencia de precios entre bonos según su ley en el 18,33%.

Merval gráfico por TradingView

Los ADRs tuvieron una buena semana sobre todo considerando el contexto, con pocos rojos y las variaciones más importantes del lado alcista. Las de mejor rendimiento fueron BBAR (8,62%), CRESY (6,57%) e YPF (4,12%); mientras que los leves rojos los encabezaron EDN (2,02%), y luego más cerca a la neutralidad IRS (0,77%), TEO (0,71%) y CEPU (0,62%). De la plaza local se destacó COME (5,86%), y hubo algunas caídas significativas en TRAN (8,42%), TXAR (6,38%) y CVH (5,66%). En cuanto al volumen, el promedio cayó a 3.150 millones de pesos diarios, bastante por debajo de los más de 4.500 millones de la semana anterior.

Los mercado internacionales tuvieron una semana complicada. El norte profundizó la corrección, y llega así a una zona que podría resultar en un punto de inflexión para la marcha de corto plazo; el SP500 cayó 2,67% y el Nasdaq 3,14%. Los commodities se movieron dispares, metales muy flojos con oro cayendo 1,73% a USD1.810 y plata un fuerte 4,32% a USD20,75; mientras que el crudo se mostró algo mejor con buenas ruedas de jueves y viernes, lo que dejó caída de sólo el 0,17% a USD76,42 (mínimo semanal USD73,83). Brasil no fue la excepción, el Bovespa cayó 3,09% mientras que en lo cambiario el real se depreció 4 centavos contra el dólar para quedar en 5.21.

S&P 500 gráfico por TradingView

De cara a lo que viene, el Merval sigue igual, medido en ccl debe superar los USD730 para liberarse, mientras que si se mete debajo de USD650 profundizaría su corrección; mientras que en bonos queda pendiente ver si la suba de esta semana es un rebote dentro de la corrección vigente o si justamente implican la finalización de ésta; y en lo cambiario si bien no parece haber señales de arranque alcista, los precios toman mayor atractivo a medida que pasa el tiempo por una mera cuestión inflacionaria. Fronteras afuera, el mercado más grande del mundo puede haber terminado su corrección a la fuerte suba de enero en la medida que los índices sostengan los mínimos del viernes, recordando que los valores críticos son los 3.930 puntos en el SP500 y los 11.600 del Nasdaq.  En commodities, metales aún no muestran reacción, oro no sostuvo USD1.830 y si no recupera rápido buscaría USD1.750, y plata los USD20 sino recupera los USD21,30; mientras que el crudo no debe caer de USD75 para continuar su recuperación hacia los USD80 y USD83. Brasil me genera algunas dudas, el Bovespa perdió los 108 mil puntos y en caso de no recuperarlos la siguiente parada estaría en la zona de 102 mil, y en lo cambiario las referencias siguen siendo las mismas, debajo de 5.15 se apreciaría a 5 reales por dólar, mientras que sobre los 5.30 se depreciaría a 5.45.

* Analista TM Inversiones